(San Cristóbal de la Laguna, Tenerife, provincia de Santa Cruz de Tenerife, 7-I-1906 — París, Francia, 31-XII-1957). Óscar Manuel Domínguez Palazón. Pintor. Óscar Dominguez en su estudio de París. En ...
... Recordemos siempre la lucha de clases”. En Futuro del sindicalismo / coord. por Santiago Delgado Fernández, Antonio José Vélez Toro, 1996, ISBN 84-7807-159-8, págs. 61-74.• Pedro VAQUERO DEL POZO ...
(Madrid, 5-VII-1940 — 26-I-2000). Escultora. Esposa del también escultor Lorenzo Frechilla del Rey.Escultura de Teresa Eguibar de Galarza.Trayectoria artísticaSe inició en la música, simultaneando el ...
... seriados por la excavaciones, así como por las representaciones faunísticas, entre ellas las de caballo, ciervo, toro, rinoceronte y elefante. En el nivel intermedio destaca así mismo la aparición ...
... abacá. Fiestas de la Virgen del Carmen, el 16 de julio; en torno a esta fecha tiene lugar el ?lunes del toro?; fiestas de moros y cristianos, durante los primeros días del mes de agosto, en Benamahoma ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Zamora, partido judicial de Toro. 803 m de alt. 35,4 km2. 737 h. Proceso demográfico regresivo. A 55 km al SE. de la capital de la provincia ...
... Coruña). Líneas de los solares gallegos pasaron a Portugal, Castilla, Aragón y Andalucía. De la línea establecida en Toro (Zamora) procede el teólogo fray Diego de Deza (1443-1523).ArmasLas primitivas ...
... : Luis Algarra. Confirmación: Madrid, 7-VIII-1983. Confirmante: Raúl Sánchez. Testigo: Sánchez Puerto. Toro: “Compuesto”. Ganadería: Rocío de la Cámara Ysern. Se retiró en Granada el 17-VI-1987.
... en la plaza de Vista Alegre, con reses de Puerto de San Lorenzo, resultando cogido en el brazo izquierdo por un toro de Sotillo Gutiérrez, motivo por el que se retiró de los ruedos al poco tiempo.
... ), dedicó el resto de su vida a los negocios privados; regentó el tablao flamenco Bodega del Toro (1956-1975) y otra legendaria sala barcelonesa, en este caso dedicada a los espectáculos eróticos ...
... Coruña (1767), Haro (La Rioja, 1769), Villalba del Alcor (provincia de Sevilla, 1776), Mozoncillo, Toro (Zamora) y Aldea del Rey (Comunidad de Madrid, 1776), Burgohondo (1777), Corral de Almaguer ...
... iglesias de San Tirso, San Lorenzo, La Peregrina y las ruinas del monasterio de San Benito), Toro (provincia de Zamora; iglesias del Salvador, de San Pedro del Olmo y ermita del Cristo de las Batallas ...
... -Calvo y Torre del Puerto.ArqueologíaDentro del término se localizó una representación en piedra de la figura de un toro, fechado en época ibérica. Restos del campamento romano de Castra Postusiana ...
... y los partidos políticos en España”. En Futuro del sindicalismo/ coord. por Santiago Delgado Fernández, Antonio José Vélez Toro, 1996, ISBN 84-7807-159-8, págs. 145-174.• Julián CASANOVA RUIZ ...
... una campaña hacia el interior de la Península, que llegó hasta Salmantica (Salamanca) y Arbucola (Toro, provincia de Zamora), para el sometimiento de las tribus de los olcades, vacceos y carpetanos ...
5.049 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información