Búsqueda


Mostrando 1.141-1.160 de 2.032 resultados para la consulta toro

Premios Nacionales del Deporte

... (vela)2010 Eusebio Cáceres (atletismo)2011 Maverick Viñales (motociclismo)2012 Tamara Echegoyen, Sofía Toro, Ángela Pumanega (vela)2013 Ona Carbonell (natación sincronizada)2014 Carlos Sáinz Jr ...
5.521 palabras

Ángel Fernández Pérez

... toros. Alternativa: Madrid, 13-X-1872. Padrino: Cayetano Sanz. Testigo: Frascuelo. Toro” Barcelón”. Ganadería: Dolores Monje. Tras su retirada fundó una escuela taurina en Carabanchel Bajo (Madrid ...
58 palabras

Bonavía

IntroducciónLinaje italiano radicado en España.ArmasEscudo cortado: la partición alta de oro con un toro pasante de su color con las astas de plata perfiladas de sable y surmontado de una estrella de ...
94 palabras

Egas Cueman

... los Reyes de Toledo. En este último, levantado para celebrar la victoria de los Reyes Católicos en la batalla de Toro (1479), bajo la dirección de Guas, Cueman trabajó entre 1479 y 1485, esculpiendo ...
2.366 palabras

Jorge Prado

... Hernández Prado. Matador de toros. Alternativa: Alicante, 7-IX-1995. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Manolo Carrón. Toro: “Velejador”. Ganadería: San Marcos.
80 palabras

Juan Cuéllar Fernández

... -XII-1967). Matador de toros. Alternativa: Madrid, 25-V-1989. Padrino: Curro Vázquez. Testigo: Víctor Mendes. Toro: “Araposo”. Ganadería: Martín de Pérez-Tabernero.
51 palabras

Puente Viesgo

... ;Distancia28,5 km a SantanderSuperficie36,14 km²Población2845 hab. (2020)Gentiliciotorrancés, -a toro, -a (coloquial)Código postal39670Sitio webGeografíaA 28,5 km al SO. de la capital de la provincia ...
1.757 palabras

Gabriel López

... , 24-VII-1902). Mateíto. Matador de toros. Alternativa: Madrid, 14-V-1885. Padrino: Manuel Fuentes Bocanegra. Toro: “Bonito”. Ganadería: Laffite. Después se hizo banderillero.
115 palabras

José Moreno del Moral

... . Sobrino de Antonio Moreno Lagartijillo. Alternativa: Madrid, 13-IX-1903. Padrino: Antonio Moreno Lagartijillo. Testigo: Quinito. Toro: “Diano”. Ganadería: Ibarra. Se retiró en 1915.
72 palabras

Francisco Romero López

... . Confirmación: Madrid, 19-V-1959. Confirmante: Pepe Luis Vázquez. Testigo: Manolo Vázquez. Toro: “Lunito”. Ganadería: Eusebia Galache de Cobaleda. Vistió el traje de luces por primera vez el 22 ...
747 palabras

Pablo Sánchez Valderas

... Sebastián de los Reyes, Madrid, 2-X-1966. Padrino: Vicente Punzón. Testigo: Luis Álviz. Toro: “Gindana”. Ganadería: Flores Albarrán. Confirmación: Madrid, 7-V-1978. Confirmante: Sánchez Bejarano ...
80 palabras

Ramón Bejarano Lora

... Taurino” de Pamplona (Navarra) por su actuación en los Sanfermines (1985); Trofeo del diario Deia, y el Ercilla-ATC por su forma de picar a un toro de Miura (699 kg) en la feria de Bilbao (1985).
167 palabras

Antonio Rey Vera

... -1979). Matador de toros. Alternativa: Córdoba, 21-V-2000. Padrino: Juan Muriel Gálvez. Testigo: Alejandro Castro. Toro: “Sagrado”. Ganadería: Criado Holgado.
43 palabras

Luis Francisco Esplá Mateo

... Antonio. Alternativa: Zaragoza, 23-V-1976. Padrino: Paco Camino. Testigo: Niño de la Capea. Toro: “Desorejado”. Ganadería: Manuel Benítez Pérez. Confirmación: Madrid, 19-V-1977. Confirmante: Curro ...
148 palabras

Marina Baja

... , restos de la villa romana Torre de la Cruz o Torre de Hércules y puente; cabeza de toro (siglo IV a.C.) y figura de bronce.HistoriaLos asentamientos de pueblos prerromanos en el territorio ...
4.144 palabras

Ricardo Martínez Solaz

... -1966). Matador de toros. Alternativa: Valencia, 21-IX-1924. Padrino: Valencia II. Testigo: Facultades (que confirmaba la alternativa). Toro: “Lisonjero”. Ganadería: Guadalest.
76 palabras

Villatorre

IntroducciónLinaje de Laredo (Cantabria).ArmasEn campo de oro, una torre de piedra y, a su pie, un toro pardo andante; bordura de oro.
68 palabras

Ángel Grau Benito

... -1941). Matador de toros. Alternativa: Barcelona, 19-IX-1968. Padrino: Manuel Blázquez. Testigo: Gregorio Tébar el Inclusero. Toro: “Cucharito”. Ganadería: Sánchez-Dalp.
45 palabras

Bovera (linaje)

IntroducciónLinaje procedente de Galicia.Armas. Escudo cuartelado: primero y cuarto, de gules con un ánade de plata; segundo y tercero, de oro con un toro de gules.
69 palabras

Hospital

... Maeda. La tendencia a crear hospitales generales se mantuvo en el siglo XVII; se refundaron los de Toro (Zamora) (1615), Carmona (provincia de Sevilla, 1615), Zamora (1629), Antequera (provincia ...
5.554 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información