... el papel de matador, mientras que la mujer simboliza la capa, las banderillas o e toro, según las circunstancias. Como tal baile de competición, el paso-doble, difícil de aprender y de improvisar ...
... Land Rapid Response TeamVista del río Ebro desde Miravet, Tarragona.El río Duero en tierras de Toro (Zamora).El clima húmedo de montaña está presente en los sistemas Central, Cantábrico, Ibérico ...
... : Madrid, 12-X-1955. Padrino: Luis Parra Parrita. Testigo: Alfonso Merino. Toro: “Empalagoso”. Ganadería: Prieto de la Cal. Confirmación: Madrid, 1959. Al romperse las relaciones diplomáticas ...
... fue modificado parcialmente por el rey de Castilla Enrique II de Trastámara (1369-1379) en las Cortes de Toro de 1369—. Durante los siglos XIV y XV los gremios gozaron de unas condiciones óptimas ...
... . Alternativa: Madrid, 4-VII-1931. Padrino: Nicanor Villalta. Testigo: Manolo Bienvenida. Toro: “Majoleto”. Ganadería: María Montalvo. Se retiró en Úbeda (Jaén), el 3-X-1957, en una corrida ...
... E., Castronuño al S. y San Román de Hornija al SO,, en la provincia de Valladolid, y con Morales de Toro al O., en la provincia de Zamora.Relieve llano. Riega el término el río Hornija, que transcurre ...
... en 7-VII-1867; en este coso el torero Manuel Rodríguez Sánchez Manolete resultó cogido por el toro “Islero” el 28-VIII-1947, y falleció al día siguiente en el hospital municipal a consecuencia ...
... los términos de Caudiel al N. y NE., Benafer al SE. y S., Viver al S., Barracas al O. y El Toro al NO., en la provincia de Castellón, y con el de San Agustín al N., en la provincia de Teruel.Relieve ...
... V1-1828, acompañado de Panchón, con toros de la ganadería de Zapata y López Torrubia. El 25-X-1829 fue herido de gravedad por el toro ”Melenito”; el desgarro le provocó la muerte al mes siguiente.
... de la batalla fue indeciso, la muerte de Maceo y de su ayudante Panchito Gómez Toro desorganizó, momentáneamente, el movimiento independentista, hasta el punto de que, a finales de mayo de 1897 ...
... del S. de Valladolid y la Tierra de Medina. Cerca del arroyo del Mesegar, en la llanura del Toro. Topografía llana, con terrenos formados por sedimentos aluviales cuaternarios. Clima mediterráneo ...
... -1945). Matador de toros. Alternativa: Madrid, 10-IV-1966. Padrino: Luis Segura. Testigo: José Luis Barriero. Toro: “Lucero”. Ganadería: Hoyo de la Gitana.
... ). Manuel Gallardo. Matador de toros. Alternativa: Barcelona, 13-VII-1967. Padrino: Curro Girón. Testigo: Luis Segura. Toro: “Purito”. Ganaderia: Sánchez-Dalp. Más tarde se hizo banderillero.
... ún caso (Tartessos), habrían llegado a trascender ese marco.Los pueblos indígenas prerromanos. TartessosUn toro. Cerámica jónica. Necrópolis de Ampurias, S. VI a. de C. Barcelona, Museo Arqueológico ...
... castellana que estalló entonces. Mendoza llegó a capitanear las huestes de los Católicos en la Batalla de Toro (1-III-1476), victoria decisiva para el futuro de Isabel y Fernando, y como diplomático ...
... de toros. Alternativa: 16-VI-1990. Padrino: Juan Antonio Ruiz Espar-taco. Testigo: José Luis Ramos. Toro: “Caracol”. Ganadería: Lamamié de Clairac.
54 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información