Operación bursátil por la que una persona física o jurídica hace pública una oferta a los accionistas de una empresa para comprar sus acciones durante un periodo de tiempo determinado a un precio ...
También denominada pecho o _peita_. Nombre genérico que se dio en España a partir de la baja Edad Media a los tributos o rentas que los campesinos y villanos, denominados “pecheros”, estaban obligados ...
... ). Organista y compositor. Ocupó entre los años 1734 y 1745 la plaza de organista en la Capilla Real de Madrid, y más tarde similar puesto en la catedral de Santiago de Compostela (La Coruña). De...
(Madrid, 14-III-1963). Pedro Francisco Duque Duque. Astronauta, ingeniero aeronáutico y político. Fue el primer astronauta de nacionalidad española. Ha sido ministro de Ciencia, Innovación y ...
(Valseca, provincia de Segovia, 23-X-1815 — Madrid, 21-X-1882). Médico y antropólogo.Grabado de Pedro González de Velasco, 1871. VIDA Y OBRAMiembro de una familia humilde, la falta de medios ...
(Barcelona, 12-V-1900 - Madrid, 12–1-1960). Matemático, ingeniero y profesor.Pedro Puig Adam, matemático e ingeniero español.Inició los estudios primarios en su c. natal, para concluirlos en la ...
También denominado portadgo. Impuesto indirecto que, durante la Edad Media, gravaba el tráfico de mercancías y las transacciones efectuadas en los mercados.HISTORIADerivaba de un impuesto aduanero ...
(La Coruña, 8-V-1884 — París, Francia, 17-II-1950). Abogado y político. Presidente del Consejo de Ministros de la Segunda República (1936-1939) entre el 13 de mayo y el 19 de julio de 1936.El político ...
El alcaraván común es un ave esteparia bastante extendida en España, pero que no resulta fácil de observar debido a sus colores discretos y a sus hábitos esquivos y nocturnos. Sin embargo, durante la ...
(Las Palmas de Gran Canaria, provincia de Las Palmas, 20-VIII-1971 — 30-I-2023). Alexis Ravelo Betancor. Escritor.Alexis Ravelo en Barcelona, 2019. TRAYECTORIA LITERARIADespertó tempranamente su ...
Cristo del Gran Poder. Obra de Juan de MESA, s. XVII.Militar n. en Cádiz en el s. XVI. Con el grado de alférez, formó parte de los tercios españoles en Flandes. Sirvió bajo las órdenes del gobernador ...
... . Hermano de Odón. Destacan sus investigaciones del arte popular vasco. En 1919 fue nombrado secretario general de la _Sociedad de Estudios Vascos_. Académico de la Real Academia de Bellas...
(Rianxo, provincia de A Coruña, 30-VII-1737 — Madrid, h. 1820). Escritor y periodista.VIDA Y OBRAHijo de un escribano natural de Tui (provincia de Pontevedra), de linaje hidalgo como también lo era su ...
(Casablanca, Marruecos, 1944). Conservadora de arte. Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de la Sor-bona de París (Francia). Fue directora del Centro Nacional de Exposiciones del ...
Familia noble castellana cuyos orígenes se remontan al s. XI y la c de Toledo. El origen del linaje se encuentra en la familia Illán, miembros de la importante comunidad mozárabe toledana y que en el ...
Elevación (812 m de alt.) del térm. de Abenójar (Ciudad Real). Sit. al N. de la sierra Norte de Alcudia, al S. del Alto de Padilla (835 m de alt.) y del Morro del Águila (866 m). En su ...
... . 2.432 h. __. EL PROVENCIO Escudo Se sitúa en la actual Avenida de la Libertad, fechado en 1782 durante las obras de acondicionamiento del Camino Real que...
1.212 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información