... -883-0, págs. 373-394.• Pablo MARTÍN PRIETO. “El destino de Juana de Lara y la herencia del señorío de Vizcaya en los albores del periodo Trastámara”. En En la España medieval, ISSN 0214-3038, N ...
... . Todavía no ha terminado la guerra cuando, el 4 de agosto de 1060, muere Enrique I dejando en herencia a su hijo, Felipe I, una situación muy difícil. Su reino ha marcado un indiscutible retroceso ...
... a proporcionarle milicias. Después de esto, a la muerte de la condesa de Flandes (1182), reclama como herencia propia el Vermandois (región de la antigua Francia, en Picardía) y el Valois. Rechazadas ...
... casa de Albret y Borbón de Navarra, sucesor del linaje de Foix. Las posesiones de Germana de Foix pasaron por herencia a Enrique I de Foix, hijo de Catalina de Navarra y Juan III de Albret. Enrique II ...
... feudo de Prats del Rei (Barcelona) y el castillo de la Manresana y murió sin sucesión h. 1343.Su herencia pasó a la rama del almirante y gobernador de Cerdeña, Bernat de Boixadors (m. en Cerdeña, 1340 ...
... , y su nieto Carlos (el futuro Carlos V) tenía necesidad de la paz para recoger la difícil herencia española. Se garantizaba a Francia la posesión de Milán y de Génova. Carlos renunciaba a la Borgoña ...
... régimen económico matrimonial y sucesiones, materia y procedimiento penal, cuestiones civiles —herencia, condenas y hallazgo de tesoros—, régimen electivo de los cargos municipales, procedimiento ...
... Reyes Católicos, a la que siguió la ocupación de Navarra y, aunque sólo durante un tiempo, la herencia de Portugal, dio lugar a una ampliación territorial que, como resultado de sucesivas herencias ...
... incorporada a Macedonia en el año 146 a. de C. En el 133 a. de C., el rey de Pérgamo dejó en herencia su estado a Roma, que creó la provincia de Asia (126 a. de C.). Delenda est CarthagoEn el momento ...
... para ver los efectos de la cicuta. Considerados en un principio como revolucionarios que rechazaban la herencia del pasado, practicaron frecuentemente la autopsia para ver la realidad con sus propios ...
... Gálvez, viuda de un capitán retirado, que le dejó a su muerte sólo su honrosa espada por herencia, según dice el poeta.Aunque hace más de dos años que perdió a su madre, y más de un año y medio ...
... conocimiento de cómo están constituidos los seres vivos, de su funcionamiento, del mecanismo de la herencia, del mundo de los microbios, etc., resultan imprescindibles para el estudio y comprensión ...
... que los clásicos de la poesía del s. XX, Paul Claudel y Paul Valéry, recogen y actualizan la herencia de los grandes poetas del XIX, Rimbaud o Mallarmé. Paul Claudel es, a la vez que Francis Jammes ...
... de penetración del factor hereditario es muy grande en esta enfermedad.En íntima relación con la herencia está la hipótesis constitucional. Ha sido Kretschmer el autor que ha llamado la atención ...
... encuentran células cancerosas en los tejidos del colon. En este tipo de cáncer hay una herencia familiar que se trasmite por un gen (cadena de DNA), los portadores de este gen pueden ser detectados ...
... se encuentran en los cromosomas 2, 4, 8, 9 y 14. Tienen un patrón de herencia variable y complejo como toda herencia poligénica. Todos se asocian a un mayor índice de grasa corporal.La...
... total de FvW.El tipo 1 constituye la forma más frecuente (70-75%). Su herencia es de tipo dominante y se distingue por el descenso de los valores antigénico y funcional de la proteína en el plasma ...
... con la mosca del vinagre, Drosophila melanogaster, y sentó las bases de la teoría de la herencia ligada al sexo, según la cual determinados caracteres hereditarios están asociados al cromosoma ...
... hereditaria (Morel y Magnan), según la cual las enfermedades psíquicas se deberían a una inexorable herencia de marcha progresiva y plenamente inespecífica.Alemania toma la antorcha psiquiátrica ...
... llegado hasta aquí? La situación actual es el resultado de una larga historia traumática, la herencia de un pasado marcado por relaciones asimétricas con Europa y con el mundo musulmán, especialmente ...
23.557 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información