... o Bertolt Brecht, Rainer Werner Fassbinder, Bernard Koltès, Carlo Goldoni, E. Labiche, Octave Mirbeau, Molière, Alfred de Musset, J. Orton, J.B. Priestley, George Bertnard Shaw, August Strindberg, K ...
... Julieta, de Willam Shakespeare; el Don Juan Tenorio de José Zorrilla; el Tartufo de Molière; El condenado por desconfiado y El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina; El príncipe constante y El auto ...
... Luchy soto, junto a Mari Carmen Prendes y Elisa Ramírez durante la representación de Las mujeres sabias, obra de Molière.Introducción(Madrid, 21-II-1929 – Madrid, 5-X-1970). Luchy Soto. Actriz. Hija ...
... , una traducción al español de El asno de Lucio de Samosata (1950), la pieza teatral de Molière El misántropo , en traducción al catalán de Joan Oliver (1951), de quien también ilustró los Siete ...
... prestigiosos montajes de obras de autores clásicos, como Lope de Vega, Beckett, Shakespeare, Molière, Chéjov y Brecht, y ha publicado numerosos estudios sobre teoría teatral en revistas especializadas ...
... tras traducidas, y Renyines d’enamoráis (Disputas de enamorados, 1926), adaptación de una obra de Molière. La muerte prematura de Yxart (1895), la de Sarda (1898), la crisis de la novela catalana ...
... francés San Bernardo (publicadas ambas en 1659); El desdén con el desdén (1652), que inspiró a Molière su obra La princesa de Elide; y La ocasión hace el ladrón (1664). También se le deben distintos ...
... Flotats: El dret descollir (Brian Clark, 1987), Lorenzaccio (Alfred Musset, 1988) y El Misántropo (Molière, 1988-1989); y El hombre del destino (Bernard Shaw, 1989-1990).Comenzó la década siguiente ...
... Primer Plano, Radiocinema y Cámara, y realizó traducciones y adaptaciones al español de obras de Molière, Oscar Wilde o Arthur Miller, entre otros. Su última obra, La Puerta del Ángel, fue estrenada ...
... de Sófocles y de otras piezas de Pedro Calderón de la Barca, del duque de Rivas, de Goethe, de Molière y de Alfieri.A partir de 1862 se establece definitivamente en Madrid; un año antes ejecuta parte ...
... o clásicas, de autores como Calderón de la Barca, Rojas Zorrilla, Racine, Corneille y Molière. Fue retratada por Francisco de Goya en dos ocasiones; en uno de los lienzos aparece en el papel de reina ...
... con C. Fages, de la biografía Fortuny, la mitad de una vida (1932), y tradujo al catalán obras de Molière, Alfred de Musset, William Shakespeare, Giacomo Leopardi y Silvio Pellico. También escribió ...
... Calderón, Moratín y Valle Inclán, como obras de autores clásicos extranjeros, como Eurípides, Molière, Brecht o Pirandello; así mismo, ha intervenido en diversos musicales y zarzuelas. Habitual ...
... 2004), Hijos de mamá (2005), Misterioso asesinato en Manhattan (2007) El enfermo imaginario (2009, Molière); Arte (2010), ¡Se quieren (2011) u Orquesta Club Virginia (2012), adaptación teatral ...
... Tradujo, así mismo, varias piezas teatrales, como El misántropo (1775), traducción de Le misanthrope (1666) de Molière; La posadera feliz o El enemigo de las mugeres: comedia en tres actos escrita ...
... la compañía Juan Antonio Quintana Teatro Íntimo, con la que escenificó, entre otras, El avaro, de Molière, que alcanzó cuatrocientas representaciones, y en la temporada 1996-1997 obtuvo un gran éxito ...
... n es cierto que una parte importante de los argumentos y escenas está tomada de obras de Molière, Marivaux, Favart o Legrand, no lo es menos que el dramaturgo madrileño reconoció siempre este hecho ...
... da vida al mayor mito dramático español: Don Juan Tenorio, en seguida imitado por autores de otros países: Molière, Goldoni, Mozart, Pushkin, lord Byron y muchos otros. La autoría de esta última obra ...
... (El buscón), Pedro Antonio de Alarcón (El sombrero de tres picos), Carlo Goldoni (La locandiera), Molière (El enfermo imaginario), Friedrich Schiller (María Estuardo) y Maurice Maeterlinck.Premios ...
... agravio, Celos sin saber de quién, El marido hace mujer y el trato muda costumbre (de la que el dramaturgo Molière sacó la inspiración para su L’école des maris), Celestina, la comedia de figurón ...
2.471 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información