Búsqueda


Mostrando 101-120 de 294 resultados para la consulta toreo

Toro de lidia

... tres puyazos. Los quites y la preparación de la suerte corren a cargo de la collera, en un lucidísimo toreo a caballo. Si el toro es manso, se levanta y sigue corriendo, como si nada hubiese ocurrido ...
10.358 palabras

Domecq

... 1917), su nombre ha pasado a la historia del toreo a caballo por crear un estilo personal, ... arte del rejoneo por su padre, es ya un clásico del toreo a caballo, en el que domina todas...
107 palabras

Rafael Molina, Lagartijo

... dominaba la mayoría de las suertes del toreo. Con la capa creó una « ... -8753-1.• Fernando GONZÁLEZ VIÑAS. Los Califas del Toreo. Historia y Vida: Lagartijo, Guerrita, Machaquito,...
1.375 palabras

Bandas

... danzas dramáticas, los coloquios, la quema de artesanías efímeras, el rodeo, el jaripeo, el toreo, las peleas de gallos y otras competencias festivas; asimismo aquí se incluye la música de serenata ...
40.616 palabras

Ramón Bartumeus Mola

... Jug, p, E:Bsa.Orquesta: La niña de l’Ampurdá, Sinf; La odalisca, Sinf.Coro: El toreo, Val; Estrella luminosa; La caridad, H; La doncella de la costa; La nit; La sardana; Las orenellas; Les campesins ...
619 palabras

Danza de cachimbo

... salones, campos y pampa, con gracia, garbo y donaire, destacándose la tercera parte llamada “toreo”, donde la danza alcanza su mayor intensidad expresiva.La música presenta una estructura formal ...
628 palabras

Camarón de la Isla

... el mes de septiembre de 1992, estaba previsto que el espectáculo inaugural fuera una mezcla de cante y toreo, que iba a correr a cargo de Camarón y Curro Romero, en la plaza de la Maestranza sevillana ...
3.690 palabras

Andalucismo

graf11 );Con el andar del tiempo, se impuso la fabricación de un prototipo de música andaluza, ya fuera por autores nacionales o extranjeros, incendiados por la corriente de orientalismo literario, ...
3.442 palabras

José de Anduaga

... (J. Hamelle).Piano: Danses espagnoles, 1901 (J. Givre); Horas felices, Val, 1901 (J. Givre); Viva el toreo, Mar, 1901 (J. Givre); Valse des pipeaux, poème champêtre, 1905 (A. Huchet); Tango de Triana ...
1.136 palabras

José de Ios Santos Rodríguez

... 17-XII-1841). Matador de toros. El 17-X-1831 se presentó en Madrid alternado con Montes y Noveteas. Toreó en la plaza de toros de la capital durante las temporadas de 1835, 1836, 1839 y 1841. El 31-V ...
85 palabras

José Ulloa

... al contrabando junto a su esposa, la bella bailaora La Nena. Eran tal su arte y sus maneras de interpretar el toreo que se decía que el maestro Pedro Romero le adivinaba un gran porvenir. Sin embargo ...
280 palabras

Antonio García Rojas

... como padrino y Carlos Escolar Martín, Frascuelo, de testigo. Finalmente, tuvo que retirarse del toreo a raíz de una gravísima cornada en una corrida celebrada en Albacete el 16-IX-1983, con toros ...
382 palabras

Juan José García Corral

... Rivera Paquirri. Toro: “Castaneto”. Ganadería: Francisco Galache. Su carrera en el mundo del toreo duró dos décadas, aunque de forma interrumpida. Cosechó notables faenas en corridas de las ferias ...
285 palabras

Luis Rivera

... calabazas. Retratos al vuelo de las notabilidades en política, en armas, en literatura, en artes, en toreo y en los demás ramos del saber y de la brutalidad humana (1864). Escribió en prosa la novela ...
401 palabras

Manuel Pérez

... , Zaragoza, ¿? –12-VIII-1884). Relojero. Matador de toros. El 16-VII-1849 toreó en Madrid como matador de novillos, y ya en las temporadas de 1850 y 1851 aparecía en los carteles de las corridas ...
86 palabras

Pedro Carranza García

... de toros. Alternativa: Madrid, 4-IV-1915. Padrino: Vicente Pastor. Testigo: Cocherito de Bilbao. Durante la década de 1920 toreó en Méjico.
69 palabras

Fernando Serrano Alcalá - Zamora

... . Padrino: Florentino Casado el Hencho. Testigo: Antonio José Galán. Ganadería: Manuel García Fernández Palacios. Ésta fue la única corrida en la que toreó como matador.
115 palabras

Juan Barranco Posada

... y con Antonio Ordóñez, y la concluyó con treinta y cinco corridas. En su siguiente temporada, en que toreó en veintinueve festejos, recibió una gravísima cornada en una corrida en la Real Maestranza ...
1.061 palabras

Luis Álvarez Pruaño

... Chico. Matador de novillos. Hermano de El Andaluz, hizo su aprendizaje en tientas de ganaderías andaluzas y toreó algunos festivales. Se vistió por primera vez de luces en Granada, en 1942. Hizo ...
98 palabras

Rafael de Palma

... Rafael Alou Campins. Matador de novillos. Empezó a participar en novilladas en 1975 y, desde 1979, toreó en festejos con picadores. En julio de 1986, habiendo toreado tres veces en lo que se llevaba ...
97 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información