(Madrid, España, 1882 – Sevilla, España, 1960). Torero español. Hermano del también torero Joselito, empezó a torear becerradas a los nueve años y entre 1893 y 1902 toreó novilladas....
... la Rosa, en Madrid, el 7-V-1922, la tarde en que Rafael Granero fue cogido mortalmente. Torero muy completo, supo entusiasmar al público. Ideó el lance de capa llamado «mariposa» y fue un magnífico ...
... Manuel Benítez, "El cordobés". Con tal motivo se trasladaron a Palma del Río, el pueblo natal del torero, a fin de investigar durante quince días su vida. Las dos semanas se convirtieron en dos años ...
... (1920), Canto a Sevilla (1927), La oración del torero (1925, cuarteto para cuerda), Jardines de Andalucía ( ... es el cuarteto para cuerda La oración del torero (1925) —original...
... chiens savants1902Esmeralda (basada en la novela de Victor Hugo El jorobado de Notre Dame)1905España1905La malagueña y el torero& 91;3& 93;1905La vie du Christ1906Les résultats du féminisme& 91;4 ...
... . 1980.Datos biográficos4 de junio 1925. Nace en Lima.1947: Su hermano Rafael debuta como torero en la Plaza de Acho de Lima; cuatro años más tarde viaja a España contratado por los Dominguín.1956 ...
... . A su regreso a Sevilla, el sargento, carcomido por los celos al ver a Carmen en brazos del torero, conmina a la gitana a que regrese con él y ante la negativa de ella la mata a puñaladas. Estreno ...
... triunfador en la Feria de Cali y lo mismo le sucedió en Bogotá, donde recibió el trofeo oficial al mejor torero de la temporada. Ese año, fue candidato al Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1996 ...
... los toreros, conocido como “traje de luces”, no brinda protección alguna. El público juzga la actuación del torero de acuerdo con su talento, gracia y osadía. Casi todos los toreros son corneados ...
... o testigo a Mondeño.En 1967 se convirtió en ganadero de reses bravas y una vez consagrado ya como torero compró, cerca de Aranjuez, la finca "El Palomar".El 19 de mayo de 1970 confirmó su alternativa ...
... en Ronda (provincia de Málaga, España) del que fuera uno de sus más grandes amigos españoles, el torero Antonio Ordóñez. Liberal y humanista, polifacético y genial, auténtico hombre renacentista ...
... a hablarse de arte en los toros. La cualidad principal de su personalidad era la elegancia. Fue un torero completo, que dominaba la mayoría de las suertes del toreo. Con la capa creó una «larga ...
... Hermanas, Sevilla, 1912 - San Sebastián, 1938), hijo del anterior, llamado Manolo Bienvenida. Torero desde los 13 años, tomó la alternativa en 1929 en Zaragoza, apadrinado por Antonio Márquez. - José ...
... variedades. Allí empezó a tener sus primeros éxitos y en 1955 traspasó fronteras con la canción Torero, que se llegó a interpretar en 12 idiomas. Entre sus canciones de mayor éxito cabe citar Tu vo ...
Técnica que emplean las mujeres en algunos bailes hispánicos como los caracoles, la guajira y la maja y el torero. Matteo Vittucci, en su tratado sobre la terminología de la danza española, indica ...
... su trivialidad es intencionada por radicar en el carácter del personaje, no en la música, como es el caso del torero: fatuo, engreído y brillante. Micaela, por poner otro ejemplo, es una figura dulce ...
... mantean un pelele en una escena basada en el célebre cuadro de Goya. Entre ellos se halla el torero Poquito (bar), que bromea con las mujeres aunque todo el mundo sabe que su verdadero amor es Pepa ...
... , Danza del pollo enamorado, Danza grotesca, Danzón de la flamenca (tango), Danza del torero de rumbo (zapateado), Danza general y Nocturno. Las referencias al folclore urbano y a la tradición ...
13.679 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información