... medias anuales entre 800 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado.Comprende Biniamar, Caimari, Moscari y Selva.ArqueologíaEl término cuenta con numerosos yacimientos ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.HistoriaFue pedanía de Iniesta hasta principios del siglo XVIII, en que consiguió su independencia ...
... El Laberinto (1843-1845), revista romántica donde aparecieron las firmas de gentes como Enrique Gil y Carrasco, Carolina Coronado, Antonio Alcalá Galiano, Juan Eugenio Hartzenbusch o Gertrudis Gómez ...
... tierras, y únicamente se conservan bosques de cierta entidad en la zona de Tierra Estella; el pino carrasco (Pinus halepensis), en zonas más áridas, y los árboles de ribera (sauces, chopos, fresnos ...
... 26° en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 600 mm. Tierras de cultivo, monte bajo, pino carrasco y pino piñonero.HistoriaEvolución demográfica: 1950/970 h., 1991/571 h.EconomíaCereales ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.–Hist. Perteneció a la Orden del Hospital y al Santo Sepulcro de Calatayud. Evolución ...
... 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 300 y 400 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.Murallas de la antigua ciudad ibero-romana con la vista de Sangunto al fondo.Comprende ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco, alcornoque y desarbolado.HistoriaSu origen se remonta a cuatro poblados árabes protegidos por el castillo ...
... media anual se sitúa entre los 300 y 400 mm). Escasos manchones de pino carrasco (sierra de Crevillente) conviven con amplias zonas de vegetación no arbustiva, con especies de rango estepario ...
... anuales inferiores a 400 mm; vientos del E., levante, O. y S. Matorral y pino carrasco. Regadío, cereales, vid y algarrobo. Ganado porcino. Avicultura. Industria agroalimentaria, cerámica, textil ...
... con menor volumen de precipitaciones, con medias anuales inferiores a 400 mm. Pino carrasco y sabinas al oeste y matorral al SE.CAMPO DE HELLÍNSuperficie y población (2020)Campo de HellínProvincia ...
... aspirar a obtener titulación dada su condición femenina. En 1848 casó con Fernando García Carrasco, abogado y escritor. El matrimonio colaboró en el diario liberal La Iberia, el periódico político ...
... 600 y 800 mm. Vientos del NO., mestral. Tierras de cultivo, pino albar, laricio y carrasco.HistoriaDurante la dominación musulmana perteneció a la ciudad de Tortosa. Tras la conquista de ésta (1148 ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbo lado.ArqueologíaYacimientos del Molino I y el Molino II, de época ibera.HistoriaDocumentado ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.ArqueologíaPoblado ibero de Les Miravetes.HistoriaPerteneció al señorío de los Oteyza durante ...
... del ejército republicano en Andalucía –entre ellos Fernando Martínez Monje y Gaspar Morales Carrasco– y del Propio ministro de la Guerra, Francisco Largo Caballero. Tras los sucesivos ataques ...
... medias anuales de 350 a 400 mm; vientos del NO., cierzo, y del E., solano. Pino carrasco, encina y matorral. Cereales, legumbres, hortalizas, vid, olivo y frutales. Ganado ovino y porcino. Industria ...
... enero y de 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Pino carrasco.HistoriaSegún la bula del papa Lucio II (1144-1145) la iglesia de Ibdes existía en 1182, dependiente ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.ArqueologíaRestos dispersos de las épocas neolítica y romana.HistoriaLa primera noticia ...
... ; precipitaciones media anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco, árboles de ribera y desarbolado.Comprende Alera y Sádaba.Arqueologíamausoleo de los Atilios, también conocido ...
1.194 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información