... Olesa de Montserrat al S., Esparreguera al SO., Monistrol de Montserrat al O. y Castellbell i el Vilar al NO. Relieve accidentado al NE. por la sierra de L?Obac (Castellsapera, 932 m de alt.) y al S ...
... al S., y Benifairó de la Valldigna y Simat de la Valldigna al O.; y el mar Mediterráneo al E. Relieve accidentado al O. por la sierra de la Barcella; el resto es prácticamente llano. Riega el término ...
... ., Huerta del Rey al E., Arauzo de Salce al S., Caleruega al SO. y Espinosa de Cervera al O. Relieve accidentado. Terrenos del Mioceno y Cuaternario formados por calizas y depósitos aluviales. El río ...
... Moraira, al SE. de la sierra del Castellar, limita con los términos de Jávea al N. y E. y Teulada al N. y O. Relieve ondulado. La elevación máx. es el Puig de la Llorença (445 m de alt.). Costa rocosa ...
... Hombrados al S. y Molina de Aragón y Castellar de la Muela al O., y con la provincia de Teruel al E. Relieve accidentado al S. del término por las sierras de Caldereros y de los Castillejos de Zafra ...
... Villoruebo al N., Villaespasa al E. y SE., Hortigüela al SO. y Mambrillas de Lara y Jurisdicción de Lara al O. Relieve ondulado. Atraviesa el término en dirección N.-S. el río Villorruebo de Valpoza ...
... al E. y S., Numancia de la Sagra al SO. y O., y Yeles al O. y NO., y con la provincia de Madrid al N. Relieve accidentado; destacan los cerros de Santa Bárbara y de la Cruz. Atraviesan el término ...
... al N., Montán al E. y S., Caudiel al S. y Villanueva de Viver al O., y con la provincia de Teruel al N. Relieve accidentado por la sierra de Espina; destacan las cimas de la Colasa (1.081 m de alt ...
... y Miramar al S., y Barx, Llutxent y Pinet al O., y con el Mar Mediterraneo al E. Relieve llano en la zona próxima al litoral y accidentado en el O. y SO. por las sierras de Mondúver y Falconerá ...
... con los términos de Valdelacasa de Tajo al NE., Castañar de Ibor al S. y Peraleda de San Román al O. Relieve accidentado por la sierra de Altamira (Cabras, 1.013 m de alt.), cuyas laderas NO. ocupan ...
... Albesa al N. y E., Torrelameu y Corbins al SE., Benavent de Segrià al S. y Vilanova de Segrià al SO.Relieve llano. Riegan el término el río Noguera Ribagorçana, en la frontera N.?E., y los torrentes ...
... la provincia de Teruel, y con los de Almochuel al O. y la Zaida y Sástago al N., en la provincia de Zaragoza.Relieve prácticamente llano. Riega el N. del término el río Aguasvivas, afl. del Ebro ...
... de Pozo Alcón, limita con los términos de Cabra del Santo Cristo al NO., O. y SO., y Que-sada al NE., E. y SE.Relieve accidentado por las sierras de Larva, cuya cota máx. es el monte Picones (1.144 m ...
... al S. y SO., Riba de Saelices al SO., Anguita al O., Luzón al NO. y Ciruelos del Pinar al N.Relieve accidentado por la sierra de Selas, alineación montañosa que forma parte del Sistema Ibérico ...
... la provincia de Navarra, y con los de Malón al E., No vallas al S. y Tarazona al SO., en la provincia de Zaragoza.Relieve ligeramente inclinado de O. a E. Riega el término el río Queues, al E., afl ...
... al NE., Sotobañado y Priorato al E. y S., Villameriel al SO. y Collazos de Boedo al O. y N. Relieve ligeramente ondulado. Riega el término el río Boedo, afl. por la derecha del Pisuerga, en la cuenca ...
... miniatura, la vitalidad de los scriptoria de Ripoll y Sant Pere de Rodes alcanzó Girona, que cobró relieve propio, desde comienzos del siglo XII, con el beato de Turín, copia del de Ende y Emeterio ...
... el extremo de que la tasa anual de crecimiento del PNB se fijó en el 7%. El Plan ponía de relieve –”los grandes temas de hoy”– la persistencia de bolsas de pobreza en España; la perduración ...
... ., Villalcón al S. y Villada al SO., en la provincia de Palencia, y con Escobar de Campos al O., en la provincia de León.Relieve llano. Riega el término el río de la Cueza, que transcurre en dirección ...
... la Ribera Zaragozana del Ebro, limita con los términos de Tauste al N. y E., Boquiñeni al S. y Gallur al O.Relieve llano. Riega el term, el río Ebro, que sirve de límite natural con Gallur y Boquiñeni ...
572 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información