Búsqueda


Mostrando 1.221-1.240 de 2.032 resultados para la consulta toro

Villaguer

Dehesa del municipio de Toro (Zamora).
19 palabras

La Pericona

Monte (1.468 m de alt.) de la provincia de Castellón, sit. en el término de El Toro, en la sierra de Andilla, en las estribaciones E. del Sistema Ibérico.
64 palabras

Luis Félix de Mirabal y Espínola

... un censo de 4.000 ducados sobre los bienes del mayorazgo y para vender el cargo de regidor de Toro, que formaba parte del mismo y que valía 12.000 reales. No sólo llegó a hipotecar el mayorazgo ...
1.367 palabras

Premio Nacional de Ilustración

... Núñez (ed. SM)2006. Primer premio a Isidro Ferrer por Una casa para el abuelo, de Carlos Grassa Toro (ed. Sinsentido)2007. Primer premio a Elisa Arguilé por Mi familia, de Daniel Nesquens (ed. Anaya ...
1.039 palabras

Diego Hurtado de Mendoza, I duque del Infantado

... del conflicto se unió al bando isabelino. Por este hecho los Reyes Católicos, durante su estancia en Toro (Zamora), le recompensaron mediante la concesión (1475) del ducado del Infantado. Murió ...
158 palabras

Rodolfo Lobo Arrán

... de toros. Alternativa: Laguna de Duero (Vailadolid), 12-X-1989. Padrino: José Antonio Campuzano. Testigo: Celso Ortega. Toro: ”Mandanito”. Ganaderia: Victorino Martín.
56 palabras

Arraido

... Alcántara (1802).Armas.Escudo mantelado: primero y segundo, de azur, un lucero de oro en cada uno, y el mantel de oro, con un toro andante de gules; bordura jaquelada de plata y gules, en dos órdenes.
114 palabras

Enebro

... .• Juan Carlos GUERRA VELASCO. “Los árboles sin bosque: el enebro (Iuniperus thurifera l.) en la tierra de Toro (Zamora)”. En Medio ambiente en Castilla y León, ISSN 1577-8045, Vol. 10, Nº. 19 ...
1.567 palabras

Sombrero

... los toreros, quienes lo lucen como complemento del traje de luces y lo utilizan para brindar el toro, encelarlo, hacer quites y saludar a los aficionados. Su uso está documentado desde el siglo XVII ...
4.147 palabras

Campra

... procedente de Galicia. Una línea pasó a Castilla en el siglo XVIII.ArmasDe gules con un toro en salto ostentando en sus astas dos banderolas de plata cargadas: una de una cruz de gules ...
85 palabras

Caroch

... .) del término de Teresa de Cofrentes (Valencia). Sit. en las estribaciones S. del Sistema Ibérico, entre los cerros del Toro (893 m de alt.) y de Canaleja (806 m), al N.. y Contiendas (908 m), al S ...
99 palabras

Francisco Ruiz Limones

... ). Curro Limones. matador de toros. Alternativa: Madrid, 17-IV-1966. Padrino: Gregorio Sánchez. Testigo: Efraín Girón. Toro: “Harinero”. Ganadería: Herederos de maría Montalvo.
51 palabras

Poema de Alfonso Onceno

... extrañar que incluyera dos profecías de Merlin: una, cuando Alfonso XI mata a Juan el Tuerto en Toro (Zamora), y otra, de mayor extensión, tras la Batalla del Salado. Estilísticamente, el poeta emplea ...
2.531 palabras

Cuenca

... se centra en la producción de cerámica. La imagen predominante en la alfarería conquense es la del toro ibérico, también conocido como “torico”, copia de la escultura que se conserva de época ...
17.123 palabras

Goliardos

... celebrado en Alcalá la Real el 30 y 31 de mayo de 2014. Congreso homenaje a Alberto Blecua / coord. por Francisco Toro Ceballos; Luis Alberto Blecua Perdices (hom.), 2015, ISBN 978-84-89014-72-5, pág ...
1.185 palabras

Ortúzar

... de gules, con dos calderas de oro. Otra casa de Azcoitia lleva escudo cortado: primero de sinople, con un toro al natural; segundo de oro, con una banda de sable; medio partido de oro, con un lebrel ...
104 palabras

Torás

... de Barracas al N., Viver al N. y E., Teresa al E. y S., Bejís al S. y O., y El Toro al NO.Relieve accidentado. Terrenos constituidos por calizas y sedimentos de transición del Triásico y el Jurásico ...
347 palabras

Becerrada

Lidia de becerros. Se considera becerro al toro menor de cuatro años y si es manso al que apenas cuenta un año. Las becerradas pueden ser realizadas por no profesionales, profesionales con un fin ...
173 palabras

Cantar de Sancho II de Castilla

... I (1065-1073), León a Alfonso VI (1065-1109), Zamora a doña Urraca, Toro a doña Elvira y Castilla a Sancho II. Al ser éste último el primogénito y corresponderle según la legislación de la época ...
1.148 palabras

Constantino Sánchez García

... , Alicante, 25-X-1970. Padrino: José Zúñiga Joselillo de Colombia. Testigo: Manolo Carrillo. Toro: “Camarillo”. Ganadería: González San Román. Tras su alternativa desapareció de la escena taurina.
73 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información