(Es Mercadal, Menorca, Baleares, 12-IV-1939). Político. Senador de Candidatura Progresista Menorquina (CPM) en la primera legislatura (1979-1982). En el Senado ha sido miembro de las comisiones de ...
(A Cañiza, Pontevedra, 7-III-1945). Político. Senador del Partido Popular (PP) por la provincia de Pontevedra en las legislaturas quinta (1993-1996) y sexta (1996-). Alcalde del Ayuntamiento de A ...
IntroducciónLinaje nobiliario catalán, iniciado en el siglo XII por Pere de Timor, conocido también como Pere I de Queralt, señor de los castillos de Queralt (Barcelona) y de Santa Coloma (Tarragona ...
(Ciudad Real, 4-II-1953). Político. Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha durante III Legislatura y reelegido en la IV Legislatura. Dimitió de este cargo al ser elegido Secretario General ...
(León, 15-X-1944). Político. Senador por Ávila del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la segunda legislatura (1982-1986). Miembro de la Unión General de Trabajadores (UGT). ...
(Salamanca, 16-VI-1816 — 11-III-1890). Político, catedrático y economista. FormaciónCursó estudios secundarios de filosofía, lógica, matemáticas y física general y particular (1829-1831) en el ...
Supremo órgano consultivo del Gobierno de España, tal como viene configurado en el artículo 107 de la Constitución española de 1978. Precede a todos los demás cuerpos y órganos de la Administración, ...
(Mollet del Vallès, provincia de Barcelona, 23-V-1930 — Barcelona, 4-XII-2009). Político y jurista. Retrato Jordi Solé Tura obra de Hernán Cortés.Trayectoria intelectual y políticaEstudió la carrera ...
(Valladolid, 5-II-1960). Político. Senador del Partido Popular (PP) por la circunscripción de Valladolid en las legislaturas séptima (2000-2004), octava (2004-2008) y novena (2008-), de la que causó ...
Juan SOLDEVILA Y ROMERO.(Fuentelapeña, Zaragoza, 20-IX-1843 – 4-VI-1923). Eclesiástico. Estudió en el seminario de Valladolid (1858-1868), aunque se licenció y doctoró en los de Toledo y Santiago de ...
(Badajoz, 24-V-1938). Político, notario y abogado. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1959, compaginó sus actividades como notario y corredor de comercio con la carrera ...
Partido político fundado en noviembre de 1921, como resultado de la fusión del Partido Comunista Español y del Partido Comunista Obrero Español (PCOE).Cartel electoral del Partido Comunista de España ...
... Murcia, 17-V-1927 1-I-2001). Político. Pintor y profesor de Bellas Artes. Senador independiente por Murcia en las listas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la segunda legislatura (1982 ...
(Madrid, 15-I-1958). Político. Senador de Coalición Popular (CP) por la Comunidad Autónoma de Extremadura en la segunda legislatura (1982-1986). Diputado de la Asamblea de Extremadura en la primera ...
(La Bañeza, León, 4-II-1956). Político. Senador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por la circunscripción de León en la novena legislatura (2008-; desde el 15-V-2008). Ha sido también ...
... Nacionalista Vasco (PNV) por la circunscripción de Vizcaya en las legislaturas segunda (1982-1986), tercera (1986-1989) y cuarta (1989-1993). Senador de por la Comunidad Autónoma del País...
(Lorca, Murcia, 9-VIII-1956). Político y procurador de los tribunales. Vicesecretario general de la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista Obrero Español de la región de Murcia (PSRM-PSOE) y ...
(O Carballiño, Ourense, 13-XI-1937). Político. Senador del Partido Popular (PP) por la Comunidad Autónoma de Galicia en la séptima legislatura (2000-2004). Ha sido también diputado del Parlamento ...
... ). Político y diplomático. IV marqués de Casa Laiglesia. Nacido en el seno de una poderosa familia gaditana, fue seminarista, escritor, diputado, senador y, sobre todo, una destacada figura en la...
492 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información