... u difusión en Galicia y Extremadura”. En El Tratado de Tordesillas y su época, coord. por Luis Antonio Ribot García, Adolfo Carrasco Martínez, Luis Adao da Fonseca, Vol. 1, 1993, ISBN 84-8189-016-2 ...
... húmedo procedentes del mar. La vegetación clímax es el encinar que, degradada, precede al carrasco, del que ofrecen testimonio los topónimos. En las cimas montañosas las especies leñosas adquieren ...
... políticos, edición de R. González Canchal e H. B. Riesco Álvarez, estudios de R. González Canchal, R. Carrasco y G. Morocho Gayo, León, Universidad, 1999 (col. Obras Completas, vols. IV/1 y IV/2 ...
... medias anuales entre 700 y 900 mm. Tierras de cultivo, encina, pino piñonero y carrasco, árboles de ribera y desarbolado.Comprende Les Barqueres, Pla del Remei, Pla del Temple, Sanata y Santa ...
... anuales inferiores a 400 mm; vientos del E., levante, y O., poniente. Matorral y pino carrasco. Agrios, hortalizas, cáñamo, algodón. Almendro, olivo y algarrobo. Avicultura. Apicultura. Industrias ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado.Comprende Campillo de la Virgen, Nava de Abajo, Nava de Arriba, Los Pocicos y Pozohondo ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 300 y 400 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado (matorral subdesértico).Comprende Esparragal, Puerto Adentro y Puerto Lumbreras.HistoriaEl ...
... medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.ArqueologíaYacimiento de Muru Astrain, con cimientos de viviendas y materiales cerámicos de las edades ...
... NO.-SE. por terrenos formados por pizarras, molasas y calizas del Mioceno y Cretácico Superior. Vegetación de matorral y pino carrasco.HistoriaTopónimo de origen árabe que significa ?arábigo?.
... Catalana de Biología, 5 (1917), págs. 81-83La unidad funcional, Barcelona, 1918con R. Carrasco Formiguera, “Noves observacions de descàrregues glucogèniques del fetge per fam local”, en Treballs ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.HistoriaReconquistada a los musulmanes a finales del siglo XII, durante el reinado de Alfonso ...
... medias anuales entre 400 y 600 mm. Vientos del NO., mestral. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado (garriga mediterránea).Historia. El núcleo original fue un conjunto de masías llamadas Els ...
... a 22° en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm. Tierras de cultivo y pino carrasco.HistoriaEvolución demográfica: 1950/737 h., 1991/471 h.EconomíaCereales, vid (uva destinada ...
... precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco, encina y desarbolado.HistoriaMencionada en 1095, perteneció a la merindad del Infantazgo de Valladolid. Evolución ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo y pino carrasco.Comprende Bellver, Les Guixeres y Vilobí del Penedès.ArqueologíaYacimiento de Les Guixeres, asentamiento al aire ...
... 1.500 m de alt., un paisaje vegetal en el que abundan antiguas repoblaciones de pino carrasco, negral y rodeno, favorecidas por un microclima más húmedo que el de su entorno, y un denso sotobosque ...
... los traslade el aire. Son plantas como la salicornia o herba salgada, el carrizo, el barrón o el carrasco bravo, perfectamente adaptadas a resistir tanto las condiciones impuestas por un suelo móvil ...
... anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, quejigo, encina, pino carrasco y desarbolado.HistoriaSu origen puede remontarse a la Paterniana romana, si bien la primera noticia cierta corresponde ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.HistoriaLa población tuvo su origen en un pequeño caserío adyacente a un castillo de origen ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.HistoriaSu castillo aparece mencionado en 1079 como posesión de los condes de Barcelona ...
583 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información