Portada de la iglesia de El CAMPILLO DE LA JARA (Toledo). INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Toledo, p. j. de Talavera de la Reina. 648 m de alt. ...
Persona que tiene autoridad y potestad para juzgar y sentenciar. Los jueces y magistrados, como integrantes del Poder Judicial, deben actuar de forma independiente, ser inamovibles y están sometidos ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Segovia, p.j. homónimo. 1.119 m de alt. 44, 2 km2. 189 h. A 27, 4 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de la Tierra de Segovia, limita con los ...
Apellido de dos escultores, padre e hijo, activos en Toledo durante el s. XVI. El padre, Nicolás de Vergara _el Viejo_ (1517-1574), artista de origen flamenco, trabajó como escultor, orfebre y ...
Ciudad, municipio y p. j. de la prov. de Sevilla. 92 m de alt. 159,1 km2. 135 050 (2020) h. _._ Proceso demográfico creciente. DOS HERMANAS Bandera Escudo País España • ...
. Según el _Diccionario de la lengua española_ de la Real Academia Española las tres primeras excepciones nos define al LIBRO como:Miniatura del Beato de Liébana del s. X. Cod. and II. 5. Folio 144r ...
... , integrada en las ediciones del Movimiento Nacional, aparecida en Madrid el 20-X-1940. Su primer número, que dedicó la portada a _Conchita Montes_, incluyó en su editorial un _Manifiesto a la...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Tarragona, p. j. de Valls. 573 m de alt. 11 km2. 154 h. _._ A 63 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de la Conca de Barbera, limita con los ...
Escudo de Alcalá de los Gazules. INTRODUCCIÓNC. Y mun. de la prov. de Cádiz, p. j. de Chiclana de la Frontera. 211 m de alt. 478,5 km2. 5.885 h. (_alcalaínos_). Proceso demográfico regresivo. A 70 km ...
(¿? — Ávila, posteriormente a 1543). Escultor y arquitecto. Considerado el discípulo más brillante del taller que Vasco de la Zarza tenía en Ávila, sus obras destacan por la profusión ornamental, el ...
Recinto en el que se representaban comedias.CORRAL DE COMEDIAS en Almagro (provincia de Ciudad Real). HISTORIASu aparición va ligada a la pérdida del carácter religioso que las obras teatrales ...
Escultor activo durante la segunda mitad del s. XVI. Centró su actividad artística, según la documentación disponible, en las ciudades andaluzas de Granada y Sevilla. A su primera estancia en Granada ...
(¿Minjares, Cantabria?, h. 1520 — Sevilla, 16-IV-1599). También documentado como Juan de Mijares. Aparejador, maestro de obras y arquitecto activo en la segunda mitad del s. XVI.VIDA Y OBRAAunque se ...
Diego MAZQUIARÁN TORRONTEGUI, Fortuna Portada de Ia revista La Lidia, 1916.(Sestao, Vizcaya, 20-II-1895 - Lima, Perú, 1940). _Fortuna_ Matador de toros. ...
... consolidarse como término dramático. En la Edad Media se designan con este nombre las figuras de madera o cartón que, con movimiento o sin él, representan escenas sagradas o profanas.Portada de...
Portada del n°̱ 100 (1971) de GOYA, revista de arte fundada en 1954 INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa; se extendió por Navarra, Valencia y Aragón, estableciéndose en esta ...
Ensamblador y entallador de retablos activo en el s. XVI.VIDA Y OBRAProbablemente de origen francés o flamenco, está documentada su presencia en España desde 1535. En León —adonde probablemente llegó ...
... , provincia de Toledo, h. 1546 — Madrid, 1609). Juan Martínez. Teólogo y escritor místico.Portada de _Triunfos del amor de Dios_, de fray Juan de los Ángeles. VIDA Y OBRASe formó en el colegio ...
Ciencia o arte de navegar.Portulano del Mediterráneo, 1439. (Museo Marítimo, Barcelona). INTRODUCCIÓNPara trasladarse por el mar de un punto a otro en una embarcación es necesario conocer la latitud ...
6.249 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información