... . La segunda etapa de la conquista de México se reanudó en septiembre de 1520, iniciada con la toma de Tepeaca, sobre cuyas ruinas se fundó la villa de Segura de la Frontera, y concluida con el sitio ...
... las numerosas acciones de este cuerpo militar destacan el asedio a Tui (Pontevedra, abril de 1809), la toma de Santiago de Compostela (A Coruña, 23-V-1809), y la presencia en Ponte Sampaio y Ponte ...
... en Ilippa en el año 206 a.C. La victoria definitiva de Roma, que tuvo lugar con la toma de Gadir (Cádiz) poco después, el último reducto púnico en la Península, supuso el final de las hostilidades ...
... conflictos internos fueron aprovechados por castellanos y portugueses para avanzar en la Reconquista y repoblar extensos territorios. La toma de Silves (2-IX-1189) por Sancho I de Portugal (1185-1211 ...
... (1897), La Goletera (1901), Las de Pinto (1908) y Cielo azul (1910). Su creación lírica toma también la senda de lo regional, matizada por el eco de los románticos duque de Rivas, Cabanyes, Bécquer ...
... Junta de Defensa constituida tras la evacuación del gobierno de José Antonio Aguirre, poco antes de la toma de Bilbao por las fuerzas nacionalistas (1937). Fue expulsado del partido por su oposicion ...
... guerra, tomó parte a lado del general Dávila en las ofensivas de Aragón y Cataluña y participó en la toma de Valencia antes de ser nombrado jefe del Alto Estado Mayor (VIII-1939) y alcanzar el grado ...
... y trasladará la capitalidad a Jaca, que en 1076 será erigida en diócesis; el avance de la reconquista, la toma de Huesca (1096) por Pedro I de Aragón y Navarra (1094-1104) y el traslado de la Corte ...
Río Tinto (Huelva).Región minera de la provincia de Huelva que toma su nombre del río Tinto, denominado así por el color rojizo de sus aguas. La cuenca minera de Río Tinto, que ocupa la mitad ...
... la margen izquierda el río Cabrera, procedente de las sierras de Cabrera y Segundera, el río toma dirección O. y penetra definitivamente en tierras gallegas por la provincia de Ourense. En este tramo ...
... m). Riegan el término el río Vinalopó, en la vertiente mediterránea; la acequia del Rey, que toma sus aguas de la laguna de Villena, y diversos arroyos de carácter endorreico. Terrenos constituidos ...
... de la ciudad, que saquearon, y de todos los castillos circundantes que dependían de ella. La importancia de la toma de Quesada fue más bien psicológica, ya que constituyó la primera ofensiva bélica ...
... Riu-sec consiguió que los miembros de la baronía se llamasen también Ramon de Riu-sec. Intervino en la toma de Sagunto durante la guerra con Castilla y tomó parte en las luchas de bandos ocurridas ...
... un importante número de muertes a manos de los grupos mas exaltados. En 1521 intentó la toma de Alcudia, pero fracasó. Finalmente, y tras varias batallas, fue derrotado en la de Rafalgares (1522 ...
Acequia del municipio valenciano de Albal, en la comarca de la Huerta de Valencia, que toma sus aguas de la acequia Real del Júcar. Discurre por terrenos llanos de Albal en dirección SE. y llega has ...
... 1936-1939) recibió el salvoconducto del general Franco, a quien habia retratado ya en 1928 con motivo de su toma de posesión como director de la Academia General Militar de Zaragoza, para fotografiar ...
... Barbón de Vigo (1911-1927, hoy Centro Cultural Caixanova). Para la fachada principal toma como referente la Ópera de París de Charles Garnier, un modelo ya probado con eficacia en otras ciudades ...
... , Medellín o Don Benito. Durante el mes de agosto el recrudecimiento de la ofensiva y la toma por parte de los nacionalistas de Valdecaballeros, Cabeza del Buey y Zarza-Capilla motivó una reacción ...
... del Baix Llobregat (provincia de Barcelona), y comprende los municipios de El Prat de Llobregat —del que toma el nombre—, Castelldefels, Cornellà de Llobregat, Gavà, Sant Boi de Llobregat, Sant ...
... , 0,22 hm3 de volumen de embalse y 5 ha de superficie; destinado a regadío). Posteriormente toma la orientación E-NO, en el término de Trujillo (Cáceres). Durante su recorrido recibe por su margen ...
157 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información