... anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, pino laricio, rodeno y carrasco, y desarbolado.HistoriaEntre 1970 y 1981 formó parte del municipio de Almodovar del Pinar (Cuenca). Evolución ...
... precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, pinos albar, rodeno y carrasco y desarbolado.HistoriaLa primera noticia documental data de 1110. Perteneció durante el siglo XIV ...
... medias anuales entre 300 y 400 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado.ArqueologíaRestos de la fábrica de un puente de origen romano sobre el río Jiloca.HistoriaReconquistada ...
... autóctono. Los pinares son la formación vegetal dominante, con tres especies: el carrasco, el negral y el silvestre, que aparecen de forma escalonada desde las zonas más bajas hasta las más elevadas ...
... de Cultura, Departamento de Arqueología, 1987. ISBN 84-7483-483-X.• Gregorio CARRASCO SERRANO (coord.). La romanización en el territorio de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La Mancha ...
... os principales cauces fluviales, se han unido los pinares de repoblación (pino rodeno y pino carrasco); son muy extensos los terrenos cubiertos con matorral de diverso signo (esparto, tomillo, romero ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.ArqueologíaDolmen del cerro de la Corona (IV-III milenio a.C).HistoriaDurante la dominación ...
... medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.HistoriaMencionada desde 1131, perteneció a diversos señores, entre ellos los Azagra, de quienes por matrimonio ...
... medias anuales entre 400 y 600 mm; vientos del NO. y S. Pastos, matorral, erial y pino carrasco. Regadío, cereal, remolacha azucarera, vid y olivo. Ganado ovino, bovino y avicultura. Industria ...
... anuales entre 500 y 600 mm, con máximas en primavera y otoño. Vegetación de encinas, pino carrasco y matorral. Sotobosque de enebros, gayuba, madroño y lentisco.Comprende Apiés, Banariás, Bellestar ...
... julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y árboles de ribera.Comprende Bayona, Herreros, Pollos y Venta de Pollos.ArqueologíaRestos de un poblado ...
... de Agricultura y Medio Ambiente, 2006. ISBN 84-8107-061-0.• Gregorio CARRASCO MONTERO. “Sierra de Gata: eclesiásticos en la Guerra de la Independencia”. En Mons. Juan Álvarez de Castro ...
... por calizas, sedimentos de transición y depósitos aluviales del Mesozoico y Mioceno cubiertos por pino carrasco, matorral y arbustos. En su curso bajo sus aguas son reguladas en el embalse homónimo ...
... en las áreas montañosas, con espacios vegetales muy localizados de quejigos, chopos y pinos carrasco y laricio.JILOCASuperficie y población (2019)JilocaProvincia de TeruelFuente: Instituto Nacional ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, monte bajo y pino carrasco.Historia. Se han encontrado vestigios de ocupación romana tardía. En 1238, Jaime I de Aragón ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.ArqueologíaRestos romanos en el paraje de Los Casericios.HistoriaTras la dominación árabe ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, pino carrasco y desarbolado. Comprende Rebollosa de Hita y Torija.HistoriaAlfonso XI (1312-1350) cedió su señorío ...
... al SO. Al SE. se halla la isla de Santa Eulalia. Zona turística. Terrenos del Cuaternario formados por calizas cubiertos de pino carrasco.HistoriaTopónimo de origen árabe que significa ?arábigo?.
... entre 600 y 800 mm; vientos del N. y S. Pastos, matorral, pino laricio y pino carrasco. Cereales, patata, olivo y hortalizas. Ganado ovino, porcino y avicultura. Fiestas de Santa Cecilia, el 22 ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Tierras de cultivo, pino carrasco y desarbolado.HistoriaPerteneció, como parte de la baronía de Llutxent, a los Maza de Lizana y a los marqueses ...
473 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información