... para ellos es las tablas embreadas de sus naves: mejor les huele la pez, la brea y la resina de sus navíos, que a la demás gente las rosas, las flores y los amarantos de los jardines.A la sombra ...
... de parénquima, de paredes delgadas, que contienen cloroplastos. Los grandes conductos de resina están rodeados por parénquima secretor que produce resinas y trementinas.Características generalesLas ...
... ámbar se produce porque pequeños animales, generalmente insectos o arácnidos, quedaron atrapados en resina de coníferas (principalmente de los géneros Pinus y Picea) y, en consecuencia, preservados ...
... tipos de acuarelas: con sarcocola, con maná, a base de glicerina, etc. Las acuarelas con sarcocola —resina que se disuelve en agua y alcohol— están actualmente en desuso. La sarcocola se decolora ...
... e prepara con unos quince materiales: cera de abeja, aceite de cedro, goma, alheña, resina, vino de palma, etc. El cadáver, después de todas estas operaciones, es un esqueleto revestido de una piel ...
... y estrechas y flores rojas, y el fruto, en baya, es comestible. Se aprovecha la resina que da su corteza para calafatear embarcaciones, y la madera para carpintería, construcción, etc. Llamado ...
... filigrana. Los pastos se caracterizan por la perfección de sus objetos realizados en laca con la resina del fruto de la mopamopa, de los que se conservan numerosas muestras. Los pueblos que ocuparon ...
(Del latín latex, líquido, licor.) Jugo generalmente lechoso que poseen ciertas (Del latín latex, líquido, licor.) Jugo generalmente lechoso que poseen ciertas plantas y que fluye más o menos ...
... en lámina, piedra u otra materia. 3. Cortar la corteza, y a veces parte de la madera, de algunos árboles para extraer la resina. 4. Hacer cortes en una pieza de madera para ensamblarla con otra.
... portillo se guarde, aquella puerta se cierre, aquellas escalas se tranquen ¡Vengan alcancías, pez y resina en calderas de aceite ardiendo ¡Trinchéense las calles con colchones En fin, él nombraba ...
... especialmente de México. Su madera, blanda, se emplea para hacer muebles y en el campo de la construcción y su resina tiene poderes curativos. Se le suele llamar sabino, ciprés de Moctezuma o pentamón ...
... que han quedado múltiples restos encerrados en ámbar, materia procedente de la resina de las coníferas posteriormente endurecida y fosilizada. Entre los vertebrados se diversificaron y extendieron ...
... isla de Rodas por las esponjas, Eritrea y la isla de Nísyros por las piedras de molino, Colofón por la resina, Cnido por los pastos, Cauno por los higos, Esmirna por los camarones.Mileto continuaba ...
... cetrino negruzco, es muy dura y se emplea en ebanistería y en la construcción de máquinas; contiene una resina aromática amarga, de color rojo oscuro, que se emplea en medicina. En algunos lugares ...
... , bastones de huejote, teponaxtles), y son tradicionales las máscaras de carnaval talladas en madera o resina de tradición europea (en Apetatitlán). Mencionemos también el barro bruñido o rojo de San ...
10.884 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información