... Parra Dueñas Parrita. Testigo: Rafael Ortega. Toro: “Rondeño”. Ganadería: Manuel Sánchez Cobaleda. Tras retirarse del toreo activo durante la temporada de 1957, se dedicó a la cría de ganado.
... el 16-V-1969 con idéntico padrino y el Viti como testigo, con toros de Baltasar Ibán Valdés. De 1975 a 1977 estuvo retirado. Toreó por última vez en 1985.
... alternó sus actuaciones en España, Méjico y Perú. Su declive comenzó a partir de 1914, tras la irrupción en el toreo de José Gómez Ortega Joselito y Juan Belmonte. Se despidió el 6-VII-1919 en Madrid ...
... Clará. El arte y la época de Antonia Mercé (1948), en colaboración con Xavier Montsalvatge; Historia del toreo (1954); Cantaores famosos (1958); Viaje a Francia (1968); Las recetas de Pickwick (1969 ...
... Escobar, alternando con José Moran Facultades y José Ma̱ Montilla. En 16-X-1960 toreó en Casablanca (Marruecos) y fue herido por un novillo de Salvador Guardiola en el muslo. El 14-V-1961 fue cogido ...
... ), 23-VIII-1964. Padrino: Rafael Jiménez Chicuelo. Testigo: José Martínez Limeño. Ganadería: Arcadio Albarrán. Posteriormente toreó en Hispanoamérica y se estableció en Méjico.
... . Matador de toros de los siglos XVIII y XIX. Comenzó de banderillero a finales del siglo XVIII. Toreó al lado de Pedro Romero. Actuaba de banderillero en Madrid la tarde que murió Pepe-Hillo, el ll ...
... . Alternativa: Madrid, 24-X-1909. Padrino: Manuel Mejías Bienvenida. Toro: ”Cazuquito”. Ganadería: Marqués de los Castellones. Se retiró del toreo el 15-IX-1915.
... y después lo hizo en Sevilla (24-VII-1814 y 1816) con Antonio Ruiz Sombrerero. Entre el 30-VIII y el 1-IX-1818 toreó con el mismo compañero de cartel en Montilla (Córdoba).
... valiente y con pundonor, al que se ha llamado también El tigre de Cantillana, el año de su alternativa toreó diecisiete corridas y en 1978 participó en cuarenta y un festejos. En las temporadas ...
(Valdemoro, Madrid, 1776 – ¿?). Pajuelera. Señorita torera, considerada pionera del toreo femenino. Actuó en Madrid a finales del siglo XVIII y principios del XIX, y en la plaza de Zaragoza. El ...
... de invierno en las novilladas. Hasta 1812 no actuó regularmente como matador de toros, si bien no pasó de ser un espada medio. Actuó también, esporádicamente, como puntillero. Toreó hasta 1817.
... como Gitanillo de Madrid, tomó la alternativa en 1927 en la plaza de la Pañoleta (Sevilla) y toreó con diversa fortuna hasta 1932. Como activista político, intervino en el alzamiento del general ...
(Alcobendas, Madrid, 1925). Matador de toros. Toreó como novillero en Barcelona desde 1944. Alternativa: 2-IV-1945, Barcelona. Ganadería: Carmen de Federico. Toro: Ignorante. Padrino: Pepe ...
... Conejito. Testigo: Ricardo Torres Bombita Chico. Toro: “Fogonero”. Ganadería: Duque de Veragua. Toreó en pocas ocasiones; la última de ellas tuvo lugar el 4-VI-1916 en la plaza de toros de Lisboa ...
... -II-1973 con reses de la ganadería de Garabato, alternando con Héctor Berbe el Árabe y José Antonio Sarce. En 1974 vino a España y toreó en tres ocasiones.
... de toros. Hermano de Jacinto. Alternativa: Madrid, 10-VII-1870. Padrino: Cayetano Sanz. Testigo: Currito. Entre 1880 y 1888 toreó en Cuba y México.
... de septiembre; la Virgen del Rosario, en Cabañaquinta; la fiesta de San Antonio de Piñeres con el toreo del Santo, que consiste en ondear una bandera frente a la imagen y la fiesta de San Martín ...
... Nelo Morenito de Maracay. Testigo: José Cubero Yiyo. No obtuvo la proyección deseada, por lo que no toreó hasta el 8-IX-1985 en la plaza de su tierra, junto a Andrés Vázquez y José Parras, con ganado ...
... – ¿?, 1880). El Quico. Banderillero. Empezó en la profesión en 1869. Presentación en Madrid: 1876. Toreó en Madrid de 1877 a 1880. La primera corrida de toros que banderilleó en Madrid fue el 26-I ...
97 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información