INTRODUCCIÓNLinaje antiguo originario de Vizcaya con casas y ramas en Álava, La Rioja, Córdoba, Granada y República de Colombia. La rama de Córdoba enlazó por matrimonio con el linaje Cabrera.ARMAS ...
Sierra (1.166 m de alt.) sit. entre las provv. de Navarra y Álava. Orientada en dirección E.-O., ocupa una superficie aproximada de 200 km2. El límite oriental está marcado por la falla de Li-zarraga ...
Cuerpo de milicia del Comunidad Autónoma del País Vasco.HISTORIAEl 24-IX-1839, la Diputación de Guipúzcoa formó el grupo armado de Celadores de Protección y Seguridad Pública, que constituye el ...
... . Puerto (900 m de alt.) sit. entre los térmm. de Junta de Villalba de Losa (Burgos) y Amurrio (Álava). Se encuentra en el extremo E. de la Cordillera Cant´brica, al SE. de la sierra Garobel. Aparece ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuyo primitivo solar estuvo sito en Ocáriz (Alava), cuyo nombre tornó.ARMASEscudo en campo de gules con una torre de Plata con homenaje sumado de una alabarda de Plata con un ...
(Zaragoza, 11-IX-1904 — Pamplona, Comunidad Foral de Navarra, 20-VIII-1987). Religioso.TRAYECTORIA ECLESIÁSTICADoctorado en Teología y Derecho Canónico por la Universidad Gregoriana y en Filosofía ...
(Bilbao, Vizcaya, 8-I-1923 — Bera, Navarra, 16-V-2009). Político, industrial y abogado.TRAYECTORIA PROFESIONAL Y POLÍTICAHijo de Adolfo González de Careaga, abogado y político, que fue alcalde de ...
(Madrid, 20-VII-1783 — 28-V-1851). Bernardino Fernández de Velasco Pacheco Benavides. Político, diplomático, militar y escritor. Poseyó, entre muchos otros, los títulos de XIV duque de Frías, XIV ...
INTRODUCCIÓNLinaje con solar en el lugar de Esquivel (Álava), de donde pasó una línea a la ciudad de Sevilla, cuyos descendientes se establecieron en Murcia y América.ARMASEscudo partido: primero, de ...
INTRODUCCIÓN . Mun. de la prov. de Vizcaya, p. j. de Balmaseda. 80 m de alt. 41,5 km2. 1.524 h. Proceso demográfico decreciente. La cap. del mun., Sandamendi-Molinar, se encuentra a 19,6 km al SO. de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Álava; una de sus ramas se apellidó Ortiz de Guinea.ARMASEscudo partido: primero, de azur con una estrella de oro y bordura de plata con ocho rosas de gules; medio ...
129 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información