... al NE. de la capital de la provincia en la comarca de la Tierra del Pan, limita con los términos de Toro, Fresno de la Ribera, Coreses y Algodre al S., Gallegos del Pan al O., Benegiles y Aspariegos ...
... 1982. Fue banderillero desde 1984, sufrió una cogida muy grave en Valencia el 21?VII?1985, actuando a las órdenes de Pepín Jiménez por un toro de Pérez Angoso, amputándosele la pierna izquierda.
... de edificios artísticos del Ayuntamiento de Barcelona)Casa Pilar Moragues (Viladecans, en el antiguo camping El Toro Bravo)Plaza de España (Barcelona)Casa Rosa Alemany (1928-1930)Palacios de Alfonso ...
... , Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, para conmemorar su victoria en la Batalla de Toro, este monasterio franciscano es conocido por su impresionante arquitectura gótica.Monasterio de Leyre ...
... , 9& 160;: F.J. García de Castro, 1995. ISBN 84-605-3407-3 .• Francisco TORO CEBALLOS, José RODRÍGUEZ MOLINA (coords.). VI Estudio de Fronteras: población y poblamiento: homenaje a Manuel González ...
... de Toledo), desde donde dirigió la rebelión. Los insurrectos fueron cercados por las tropas reales en Toro (provincia de Zamora, 1356), momento que Fadrique aprovechó para negociar la reconciliación ...
... de José Caballero.Realizó las ilustraciones de las ediciones de Océana de Pablo Neruda (1971) y Al toro de José Bergamín (1983), y en 1985 editó Cuadernos de Huelva, colección de dibujos con prólogo ...
Montaña (1.618 m de alt.) sit. al SO. del término de El Toro (Castellón). Se encuentra en el tercio SE. del Sistema Ibérico, al SE. de la sierra de Javalambre, en las proximidades del límite de la ...
... , 25-IX-1951. Padrino: Luis Miguel Dominguín. Testigos: Manuel González y José María Martorell. Toro: “Tirano”. Ganadería: Samuel Flores. Confirmación: Madrid, 18-V-1952. Confirmante: Antonio ...
... de la conocida obra Oligarquía y caciquismo—, la creación de los estereotipos que distanciaban la piel de toro de la modernización europea. Frente a esa visión, España se presenta como una variante ...
... III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval: (Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989) / coord. por María Isabel Toro Pascua, Vol. 1, 1994, ISBN 84-920305-1-8, págs. 379-387.• Jesús ...
... : Salvador Guardiola y conde de la Maza. Confirmación: Madrid, 15-VIII-1985. Confirmante: Sánchez Puerto. Testigo: José Lara. Toro: “Corredor”. Ganadería: Marqués de Albaserrada.
... a la hija de Juan Manuel y la trampa que puso a Juan el Tuerto y que causó su muerte en Toro (1326), solucionó el conflicto momentáneamente. Alfonso, que deseaba una alianza con Portugal, rompió ...
... : Madrid, 22-IX-1907. Confirmante: Ricardo Torres Bombita. Testigo: Regaterín. Toro: “Vizcotelo”. Ganadería: Benjumea. Hermano de los también matadores Emilio y Ricardo, fue el más joven ...
... de toros. Alternativa: 16-VI-1955. Padrino: Pedro Martínez Pedrés. Testigo: Chicuelo II. Toro: ”Fortuna”. Ganadería: Antonio Pérez. En 1958 volvió a actuar como novillero y posteriormente se hizo ...
... tiempo) como estéticas.Antes había probado como escritor; de hecho, escribió la novela Calle Toro, antes Generalísimo, que llegó a ser finalista del “Premio Biblioteca Breve”, aunque no se publicó ...
(Madrid, 25-XI-1562 – 27-VIII-1635). Escritor. Una de las figuras clave del Siglo de Oro español de la literatura barroca.Félix Lope de Vega y Carpio. Retrato de la escuela española, h. 1650. (Museo ...
... consecuencia de la humillación de que fue objeto el monarca en el monasterio de Santo Domingo de Toro (Zamora, 1354) la nobleza intentó asegurarse el control del gobierno mediante el acaparamiento ...
569 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información