... , limita con los términos de Landete al O. y NO., Santa Cruz de Moya al NE. y E., y Talayuelas al S. Relieve ondulado por las estribaciones SE. del Sistema Ibérico en el monte Campalbo (1.330 m de alt ...
... los términos de Vilches al N., Rus y Canena al E., Baeza al SE., Lupión al SO. y Linares al O.Relieve ondulado al SE. por el cerro Toribio (593 m de alt.). El río Guadalimar, afl. del Guadalquivir ...
... Veracruz al N., Aren y Monesma y Cajigar al E., Castigaleu al SE., Lascuarre al S. y Graus al O.Relieve accidentado al NE. por las estribaciones S. de las sierras interiores pirenaicas; la sierra Sis ...
... Media a raíz de la invasión árabe. En las zonas agrícolas más pobres de España, bien a causa del relieve (Asturias), bien a causa del clima (valle del Duero, tras la repoblación de los siglos IX y X ...
... que el abate Sieyès, cuya influencia sobre los diputados gaditanos ha sido puesta recientemente de relieve, hizo público en los momentos iniciales de la Revolución Francesa. Los reformadores gaditanos ...
... N., Rioseco de Tapia al E., Cimanes del Tejar al SE., Llamas de la Ribera al S. y Quintana del Castillo al O.Relieve ondulado. Riegan el término los ríos Omaña, de NO. a S., y Luna, límite natural E ...
... Almadrones al S., Castejón de Henares y Villoseca de Henares al O., y B aides y Sigüenza al N.Relieve semiaccidentado por el S. y el E. Riega el término de NE. a O. el río Dulce, que vierte sus aguas ...
... del momento. Hay seguidores del vitalismo del escocés Cullen, que encabeza un hombre de tanto relieve como Bartolomé Piñera y Siles. El ruidoso sistema de Brown consigue un número de partidarios ...
... de Badajoz, con los de Don Benito al SO. y S., Santa Amalia al S. y Villar de Rena al SE.Relieve prácticamente llano, suavemente accidentado por pequeños cerros, como el de Los Canchos (379 m de alt ...
... Almunia de Doña Godina al E., Alpartir al SE., Santa Cruz de Grío al S. y El Frasno al S. y O.Relieve accidentado al NE. por la sierra de Baldío; de NO. a S. se extiende la sierra de Morata (921 m ...
... al S., Vilaller al SO., Vielha e Mijaran al O., Canejan al NO. y con Francia al N. Relieve muy accidentado por las sierras de Costarjàs, de Cabanó, de Vilac y Mont Romies, en los Pirineos; destacan ...
... de Picanya al O., Valencia al N., Benetússer y Alfafar al E., Massanassa al SE. y Catarroja al S.Relieve llano. Riega el término el barranco del Gallec, que transcurre en dirección O.-SE. y desemboca ...
... E., en la provincia de León, y con los de Caso al N. y Aller al NO., en la provincia de Asturias.Relieve abrupto. Un arco de sierras y picos, correspondiente al sector central y axial de la Cordillera ...
... Navalucillos al E., en la provincia de Toledo, y con el de Anchuras al S., en la provincia de Ciudad Real. Relieve accidentado al O. y S. por las sierras de Sevilleja -picos Atalayón (1.284 m de alt ...
... Aragón al O., en la provincia de Huesca, y con el de Leciñena al SO., en la provincia de Zaragoza.Relieve accidentado por la sierra Alta, contrafuerte septentrional de la sierra de Alcubierre -cerros ...
... del Palacio al E., Fuente el Sol al S., Cervillego de la Cruz al SO. y Velascálvaro al O. y N.Relieve prácticamente llano. Riega el término el arroyo del Ramo, afl. del río Zapardiel por la izquierda ...
... E. y S., La Mata, Carriches y Erustes al S., Domingo Pérez al S. y O. y Otero al O.Relieve suavemente ondulado. Riegan el término los arroyos Grande y de Marigarcía, ambos afluentes del río Alberche ...
... del caudal de las lagunas existentes en la comarca Situado en el Pirineo axial, el relieve es muy accidentado con pronunciadas pendientes y cumbres. El fondo del valle, surcado por el Noguera ...
... isla de La Gomera. Limita con los términos de Vallehermoso al N., E. y S. y con el Océano Atlántico al O.Relieve muy accidentado por el Cerro Quemado (1.136 m de alt.), desde el que se abren angostos ...
... con los términos de Mejorada del Campo al N., Loeches al E., Arganda al S. y Rivas-Vaciamadrid al O.Relieve suavemente ondulado. Riegan el término el río Jarama, afl. del río Tajo por la derecha ...
454 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información