Título concedido en 1575 a Rodrigo de Ulloa, alcaide de la fortaleza de Toro (Zamora), contador de los Reyes Católicos y caballero de la Orden de Santiago.
... de sinople y un lobo de sable, pasante al pie del tronco. Otra usa escudo cortado: primero de oro, con un toro de gules rodeado de ocho manojos de brezo de sinople; segundo bandado de seis piezas ...
... Madrid, 2-X-1949. Padrino: Manuel González Cabello. Testigo: Manuel dos Santos. Toro: “Cordobés”. Ganadería: Felipe Bartolomé. Tras una primera retirada en 1960, que prolongó hasta 1966, se retiró ...
... de plata puestos en sotuer. Otra línea trae escudo partido: primero de oro, con un árbol de sinople y un toro de gules pasante al pie del tronco; segundo de gules, con tres bandas de plata cargadas ...
... arquitectura, entre los que cabe mencionar Apuntes para un estudio sobre las catedrales españolas (1896), Segovia, Toro y Burgos (1899), El trazado de 1a catedral de Toledo y su arquitecto Pedro Pérez ...
... rey de Castilla con el nombre de Fernando III, y firmó con él la paz el 26-VIII-1218 en Toro (Zamora). En un acto público celebrado en 1220 nombró herederas del trono a las dos hijas de su primer ...
... se celebran las fiestas de San Pedro, con lidia de vaquillas en el circuito urbano y toro embolado. El Colegio Universitario de Castellón pertenece a la Universidad de Valencia y en el se imparten ...
... : Madrid, 11-V-1972. Padrino: Andrés Hernando. Testigo: Marcelino Librero el Marcelino. Toro: “Espartero”. Ganadería: Sánchez Fabrés. Una de sus últimas actuaciones públicas tuvo lugar en Moraleja ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Zamora, partido judicial de Toro. 729 m de alt. 21,8 km2. 203 h. Proceso demográfico regresivo. A 52 km al SE. de la capital de la provincia en la ...
... le desfiguró la cara para siempre, por ello se lo apodó Moko o Indalezio Moko. Más tarde un toro le corneó las dos piernas. Ejerció varios oficios, como carpintero o conserje del Teatro Viejo. Casó ...
... raíz de una leyenda que contaba que por esa zona existía un tesoro enterrado y envuelto en una piel de toro. La ”cabeza del Gentil” muestra únicamente los ojos –grabados y pintados– y la nariz ...
... -1839 – 31-V-1893). Matador de toros. Alternativa: Madrid, 15-X-1876. Padrino: Manuel Carmona el Panadero. Toro: “Pescador”. Ganadería: Juan Bertólez. Se retiró en 1887.
... . Matador de toros. Alternativa: Hellín, Albacete, 7-VÜI-1988. Padrino: José Mari Manzanares. Testigo: Rafael de la Viña. Toro: Dubidoso. Ganadería: Cunhal Patricio.
... -2016). Rejoneador y ganadero. El rejoneador Fermín Bohórquez Escribano aplica un rejón de muerte al toro.TrayectoriaHijo de ganadero y político (su padre, Fermín Bohórquez Gómez, llegó a ser diputado ...
... cuatro (1962)Toros tres (1962)Tiempo de pasión (1963)Blanco vertical (1963)Mujer contra toro (1963)Canto a la esperanza (1963)Artesanía en el tiempo (1964)Espacio muerto (1965)La España ...
... compilaciones del Ordenamiento de Alcalá (1348), las Ordenanzas Reales de Castilla (1484), las Leyes de Toro (1505), la Nueva Recopilación (1567) impulsada por Carlos I (1516-1556) y publicada ...
... Barcelona. El 22-IX-1965 fue admitido en dicha asociación, adquiriendo un lote de vacas y el toro “Cañamero” del hierro de Graciliano Pérez-Tabernero a Pedro Gandarias, y más tarde dos sementales ...
... -1940). Matador de toros. Alternativa: Dos Hermanas, 25-VII-1968. Padrino: Emilio Oliva. Testigo: José Rivera Riverita. Toro: “Hormiguero”. Ganadería: Clemente Tassara.
54 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información