... el tramo central de la fachada sur del palacio; por último, además, los relieves de la toma de Granada y los de las conquistas de México y de Cuzco, así como otros dibujos decorativos para puertas ...
... . Durante la Guerra Civil (1936-1939) fue miembro de la Junta de Defensa de Bilbao, disuelta con la toma de la capital vizcaína por las tropas nacionalistas (1937). Al acabar la guerra estuvo exiliado ...
... pontificio, puso fin al conflicto que enfrentaba a leoneses con castellanos y que había provocado la toma de algunas plazas leonesas por parte de Alfonso VIII, con la ayuda de su primo, el futuro ...
... en América, fracasó desde el primer momento. En las Antillas, los triunfos ingleses fueron más evidentes, como prueba la toma de La Habana (Cuba; 13-VIII-1762), la llave de acceso al ámbito caribeño ...
... a comandante. En el conflicto de Marruecos tomó parte en el desembarco de Casablanca (1908) y en la toma de Larache (1911). Tras ser ascendido a general (1914), fue nombrado (1915) ayudante de campo ...
... la revuelta que, con ayuda de la república genovesa, la familia de los Arborea estaba promoviendo en la isla. Tras la toma de Alguer (22-X-1354), fue nombrado gobernador de Cagliari, y Pedro IV ...
... Corona de Aragón durante la baja Edad Media y participaron en la defensa del reino valenciano y en la toma de Granada, entre otros destacados episodios de la Reconquista. El 15-III-1587, el papa Sixto ...
... a su marido en su refugio en el monasterio de San Miguel de Destriana (León), cerca de Astorga, ante la toma de León por Vermudo, el futuro Vermudo II de León (985-999). De su matrimonio nació ...
... Colldejou, en el término homónimo, y discurre en dirección E.-SE. por los términos de Vilanova d’Escornalbou y Montroig del Camp, donde desemboca en el Mediterráneo, en la playa que toma su nombre.
... de Puigcerdà. Tras diversas escaramuzas, la superioridad numérica de las tropas francesas determinó la fácil toma de la capital ceretana, lo que a la larga supuso el fácil acceso del ejército francés ...
... conseller de Barcelona, Joan Desvalls. Tras la victoria, Cerdeña quedó prácticamente sometida, aunque la toma definitiva de la isla se retrasó hasta el reinado de Alfonso V el Magnánimo (1416-1454 ...
... y rufianes (jaques) y que se escribía en la jerga de germanía. Características generalesA menudo toma forma autobiográfica o bien de carta escrita por el jaque a su manceba. En este último caso ...
... a capitán general y el título de duque de Montemar. En 1735 sitió la ciudad de Mantua, cuya toma no se llevó a efecto por el repliegue de los aliados, y al año siguiente regresó a España. Ministro ...
... perseguido por las tropas borbónicas y encarcelado (VI-1704); permaneció en prisión hasta la toma de Barcelona por las tropas del archiduque (X-1705), en que fue liberado. Fue propuesto secretario ...
... venidos en su auxilio, en la primavera de 146 a.C., Escipión ordenó el asalto final. La toma y destrucción de Cartago valieron a Escipión el sobrenombre de Africano Menor y los honores del triunfo ...
... (Cantabria), por el que discurre en dirección O.-E. hasta las proximidades de Vi-llaescusa, término de Enmedio, donde toma dirección SO.-NE.; culmina su recorrido de 15,8 km en el término de Reinosa ...
... través de fuertes pendientes en los que su cauce queda hondamente encajado; después, tras un giro pronunciado, toma dirección E.-NO., y pasa abriéndose camino entre el alto de Malén (1.037 m de alt ...
... desarrollo.Mientras tanto, un acontecimiento capital se produjo durante el reinado de Basilio II: la toma de Constantinopla por los turcos. Ahora, Moscú era la gran metrópoli de la ortodoxia.Moscú ...
... en dirección NO. por los términos de Morga, Arrieta, Gamiz-Fika, Mungia, Gatika y Plentzia, donde toma el nombre de Plentzia y desemboca en la ría homónima.Es el eje natural de la comarca de Uribe ...
... la unión de los arroyos Arralde, Errerías, Riakorba y Pedrobaso entre otros, en el término de Ezkarai.Toma dirección N.-S. por un estrecho valle, discurre por los términos de las pedanías de Markina ...
1.196 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información