... (principles del siglo XVII). En lo civil, la mayoría de los edificios responden a un estilo renacentista típicamente montañés (siglo XVI). Se pueden citar las casas de Cerecedo de Aras y Alvarado ...
... Martín Acha; la torre (1570) es obra de Juan de Elorriaga y Juan de Baquelúa; retablos mayor renacentista (siglo XVI), clasicista (siglo XVII) y barroco (siglo XVIII). Ermitas de la Virgen del Rosario ...
... de San Juan Bautista (Monumento Histórico-Artístico, 5-II-1981), de estilo gótico-renacentista, en Hinojosa del Duque, y las ruinas del Cerro del Gesmo (restos de una iglesia visigoda del siglo VI ...
... González y casa de Doña Sancha. Archivo del Adelantamiento de Castilla, construcción renacentista de estilo herreriano y ornamentaciones platerescas, atribuido a Juan Vallejo (Monumento Histórico ...
... de Origen Rioja Alavesa.ArteIglesia de la Asunción de Nuestra Señora (siglo XVI), de estilo renacentista, una nave y muros de sillería. Palacete de la calle Mayor (siglo XVI) con muros de sillería ...
... XVII). Numerosos edificios de carácter civil, entre los que cabe mencionar el Ayuntamiento (siglo XVI), renacentista, la Casa de la Encomienda (siglo XVI) y el palacio de los Comendadores (siglo XVII ...
... de la escuela de Alonso Berruguete. Iglesia de Santa María (siglo XVI), de estilo renacentista-mudéjar y artesonado mudejar; contiene retablo de Esteban Jordán en colaboración con Francisco de Rincón ...
... en 1825. Restos de las murallas en el Portal del Bou y parte del Portal de los Ferrers. Palacio renacentista de los condes de Prades (sede del Ayuntamiento). Casa Gran, reedificada en el siglo XVIII ...
... 491 h.ArteIglesia parroquial tardogótica de San Julían (siglo XVI). Casa señorial renacentista conocida como Casa de la Reina Sibila, en recuerdo de Sibila de Fortià, esposa de Pedro IV el Ceremonioso ...
... investigaciones como hispanista constituyeron una de las aportaciones fundamentales al estudio de la literatura renacentista y barroca española en su época y han mantenido su vigencia en gran medida ...
... . Evolución demográfica: 1950/321 h., 1981/92 h.ArteIglesia de la Asunción, gótico-renacentista del siglo XVII; de una nave con cubierta de bóveda de crucería estrellada, torre rematada en chapitel ...
... advenimiento de la edad moderna con el desarrollo del capitalismo, el florecimiento de la cultura renacentista y los descubrimientos geográficos. La civilización medieval fue, en esencia, la síntesis ...
... profanos, que supo adaptar a los cánones del escolosticismo, en la línea de un embrionario humanismo renacentista. Su obra más reconocida, Memorial de lo pecador remut, es un extenso tratado ascético ...
... de Granada), 1500-1513.Bibliografía• Enrique MARTÍNEZ TERCERO. La primera arquitectura renacentista fuera de Italia: Lorenzo Vázquez en Guadalajara. Guadalajara: Colegio Oficial de Arquitectos ...
... h.Economía. Cereales, forrajes y patatas. Ganado ovino.Arte. Iglesia parroquial de la Asunción, gótico-renacentista (siglos XV-XVI).Folclore. Fiestas patronales de la Asunción y San Roque, el 15 y 16 ...
... . Ganados ovino y porcino. Avicultura.ArteIglesia parroquial de estilo barroco, con portada renacentista con influencias mudejares; consta de planta basilical, capillas laterales y torre de cuatro ...
... y cubiertas mediante teja árabe; de sus edificios destaca la iglesia parroquial de la Asunción (renacentista del siglo XVI), de planta hexagonal y con pórtico en arco con diez columnas y notables ...
... etapa poética: los de Primer libro de amor (1936), inspirados y correctos en su pureza renacentista; los de Poesía en armas (1940), formados por endecasílabos imperiales al servicio de la retórica ...
... a mitología y se caracterizan por su antisensualismo y su huida de fórmulas que habían cristalizado en tanto poema renacentista. Gabriel Leonardo editó detrás los poemas morales, satíricos y burlescos ...
4.667 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información