... y sus conflictos con Zenobia, la mujer de Putifar. El valor de esta tragedia, a juicio de la crítica moderna, estriba especialmente en su contribución a la creación del teatro religioso prelopista. .
(Piedrahíta, Ávila, h. 1580-1585 – ¿?, ¿?). Arquitecto y religioso carmelita. Introdujo en Navarra el nuevo modelo de arquitectura religiosa desarrollado por la orden carmelita. Trabajó en ...
(Barcelona, 1930 — 21-XII-2023). Religioso, teólogo y biblista. Vida y obraMiembro de la Orden de los Capuchinos, se licenció en Ciencias Bíblicas y Semíticas y se doctoró en Teología en Roma ( ...
(Sineu, Baleares, 1579 – Roma, Italia, 1633). Religioso. Comenzó a estudiar con los jesuítas en Palma de Mallorca (Baleares), donde, influido por San Alonso Rodríguez, tomó el hábito franciscano ( ...
... el toro, el vino y el caballo, elementos esenciales en las celebraciones festivas tanto de carácter religioso como profano. Fiesta del toro embolao en Vejer de la Frontera el domingo de pascua ...
(Lima, Perú, 1579 – 3-XI-1639). Religioso y santo. Fue hijo natural del caballero español Juan de Porres y de la india panameña Ana Velázquez. Fue bautizado en la iglesia de San Sebastián de ...
... Isabel de Borbón, representada por el embajador francés, consumándose por poderes este doble enlace. Tras el acto religioso, la Casa Real española acompañó a la nueva reina de Francia hasta la ermita ...
Religioso, mártir y santo m. en Córdoba el 18-VII-851. Aunque según la tradición era natural de Badajoz, son mayoría los autores que afirman que lo era de Pax ...
... de San Pedro, provincia de Ávila, España), donde reposan los restos de dicho santo, religioso franciscano y místico (1499-1562), obra del arquitecto Ventura Rodríguez con decoración de Francesco ...
... Escribió poemas de carácter profano, en los que adoptó la métrica y la temática árabes, y religioso. Su obra didáctica La corona real, composición en prosa rimada, es recitada aún entre la comunidad ...
(Valencia, ¿? – 1714). Dramaturgo y poeta. Religioso (1655) y visitador provincial trinitario. Obras: Triunfos de Marino y Fortunas de Heliogábalo (comedia representada en Valencia h. 1660), Varias ...
(Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz, 9-I-1851 — Madrid, 10-VI-1915). Religioso y escritor. El padre Luis Coloma, retrato al óleo de José María Rodríguez de Losada.Vida y obraA los doce años ...
... afianzó definitivamente su carrera profesional, centrada especialmente en las obras de tema religioso. Se convirtió en el pintor más prestigioso de la ciudad y en la cabeza indiscutible del barroco ...
... medieval de los Cartagena, una de las joyas de la arquitectura medieval burgalesa de carácter no religioso, (h. 1448), del que se conserva el recinto interior de planta rectangular, con lienzos ...
... rural y natural, etc.).ArteEl valle posee un rico patrimonio arquitectónico, tanto religioso como civil. En cuanto al primero, cabe destacar la iglesia de San Lorenzo, en Vallejo de Mena (Monumento ...
... fechados en el siglo X. La villa y su castillo fueron el centro político y religioso de una parte del condado de Urgell hasta 1036, año en que el municipio fue conquistado por los musulmanes ...
(Barcelona, ¿? – 1497). Humanista, jurista y religioso. Hijo del jurista Jaume Pau, fue canónigo de Vic y, posteriormente, de Barcelona. Bibliotecario del Vaticano, sirvió como jurisconsulto y ...
(Madrid, 17-VI-1697 — Humahuaca, Argentina, 8-II-1752). Historiador, geógrafo y religioso. Vida y obraEn 1712 ingresó en la Compañía de Jesús; en 1714 sus superiores lo destinaron a Córdoba ( ...
... paisajístico, de raíz flamenca, pero renovado en las nuevas corrientes romana y napolitana, y el religioso, con figuras grandes, de clara inspiración en las de José de Ribera o su discípulo Aniello ...
1.059 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información