... ), vuelta al ruedo y dos orejas al matador; “Tachuelero” n° 13, lidiado por Tomás Campuzano en Murcia (1983, corrida concurso), premio al toro más bravo.
... la lucha. A este segundo grupo pertenecía Padilla, que al fin decidió partir con las tropas hacia Toro (Zamora), con la intención de recuperar Tordesillas. Sin embargo, los realistas se habían hecho ...
... luteranos del reino de Castilla, ubicados, principalmente, en Sevilla, Logroño (La Rioja), Toro (Zamora) y Valladolid; en Cataluña, mientras tanto, la presencia protestante, preferentemente calvinista ...
... : Figueres (Girona), 24-VIII-1966. Padrino: Santiago Castro Luguillano. Testigo: José Luis de la Casa. Toro: “Bolillero”. Ganadería: José Matías Bernardos. Más tarde se hizo subalterno.
... hijos de la guerra (1942), Dock: el medallón de los tritones (1943), 4 en la piel de toro (1954) y El caballista (1957). Cimorra es así mismo autor de ensayos como España en sí (1941), Timoshenko ...
... . Alternativa: Barcelona, 19-X-1956. Padrino: Miguel Báez, Litri. Testigo: Antonio Ordóñez. Toro: Larguirucho. Ganadería: Antonio Urquijo. Vistió por primera vez de luces el 3-V-1953 en su ciudad ...
... Alaejos, Cervillero de la Cruz, Fresno el Viejo y Sieteiglesias (Valladolid), Fuentelapeña, La Bóveda de Toro y Villanueva del Puente (Zamora), Eriste (Huesca), Torrejón el Rubio y Serradilla (Cáceres ...
... , las ferias y romerías centralizan el calendario festivo en cuyos actos se utilizan el caballo, el toro, el vino y el mar como argumentos esenciales de los festejos. Destacan los carnavales de Cádiz ...
... -1970). Matador de toros. Alternativa: Barcelona, 16-IV-1995. Padrino: José Antonio Campuzano. Testigo: Manuel Caballero. Toro: “Presumido”. Ganadería: José Luis Vasconcellos e Souza d’Andrade.
... de San Gregorio de Valladolid. Como testimonio de gratitud a la Providencia por la victoria en la batalla de Toro (1-II-1476), los Reyes Católicos decidieron la construcción del monasterio toledano ...
... Rubios, jurisconsulto y consejero de los Reyes Católicos, hizo un comentario latino a las Leyes de Toro titulado Glossemata Legum Tauri (Salamanca, 1542). Compuso también otras obras de técnica ...
... Zafra, Badajoz, 9-IV-1994. Padrino: José Antonio Campuzano. Testigo: Tomás Campuzano. Toro: “Presidente IV”. Ganadería: José Escobar. Perteneciente a una familia vinculada a los toros, es hermano ...
... Matador de toros. Alternativa: Madrid, 17-IX-1893. Padrino: Fernando Gómez Gallo. Toro: “Corredor”. Ganadería: José Clemente. En las temporadas de 1901 y 1903 ocupó el primer lugar en el escalafón ...
... , el lunes de Pentecostés. Fiestas de la Virgen de las Nieves, el 5 de agosto; tradicional reparto de “toro con patatas”, hecho con la carne de un novillo lidiado.ArmasEscudo cuartelado en sotuer ...
... , con ocho flores de lis de oro. Otra línea lleva escudo cuartelado: primero y cuarto de gules, con caballero galán; segundo y tercero de oro, con un toro de gules.
... de Risco y de Cadalso. Estuvo al servicio de los Reyes Católicos. Tomó parte en la batalla de Toro (Zamora, 1-III-1476). Posteriormente se apoderó de la fortaleza de Olmedo (Valladolid) y de la villa ...
... de Juana la Beltraneja. Estuvo asimismo en el sitio de Zamora y en la batalla de Toro, siendo recompensado por ello con el ducado de Villahermosa en 1476; en ese mismo año fue nombrado capitán ...
... Mar, San Bartolomé, San Abdón y San Senén, la segunda quincena de agosto, en las que se organiza el toro del mar, con encierros y vaquillas en la explanada del puerto; de San Antonio, el 17 de enero ...
2.370 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información