... a Raoul, en PL 152,422C).Camino del desierto«Abandonado el siglo, fundó el desierto de la Cartuja y lo gobernó seis años». Esta frase de la crónica Magister hizo creer por mucho tiempo, hasta el s ...
... y Claus de Werbe (tumba de Felipe el Atrevido, 1384-1411), Claus Sluter (Pozo de Moisés, en la cartuja de Champmol, 1395-1405; tumba de Philippe Pot, Museo del Louvre, 1493). Artesonado gótico del s ...
... -92-2.• José Ángel GARCÍA DE CORTÁZAR Y RUIZ DE AGUIRRE, Ramón TEJA (coords.). Del silencio de la cartuja al fragor de la orden militar. Fundación Santa María La Real, 2010. ISBN 978-84-89483-65 ...
... nombre de Dios, 1771-1772), las pechinas de la iglesia de Muel y el friso mural al óleo de la cartuja del Aula Dei (1772-1774), obras que definen la trayectoria pictórica de su primera época. En 1773 ...
... Visconti (s. XIV). A unos cuantos kilómetros de la ciudad, los Visconti hicieron construir la monumental cartuja de Pavía (1396-1402 y 1453-1540). Antiguo poblado de los ínsubros (Ticinum), durante ...
... residir en Mallorca. Llegaron en plena estación de lluvias y se instalaron a 17 km. de Palma, en la cartuja de Valldemosa. Chopin empezó a toser de nuevo. Sin embargo, trabajaba sin descanso y acabó ...
... (1899) y del Pilar de Zaragoza (1903). En 1908 fue nombrado MC del Pilar y en 1914 ingresó en la cartuja de Miraflores, en Burgos, donde llegó a ser prior.Gran parte de sus obras son composiciones ...
... de mármol y piedra caliza de textura gruesa.El Auditorio de Sevilla se ubicó dentro del recinto de La Cartuja, en la zona dedicada a equipamientos culturales. Su originalidad radica en que, gracias ...
... Histórico Artístico; cuenta además con numerosos monumentos, entre los que destacan la catedral, la cartuja de Miraflores y el monasterio de Las Huelgas.I. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTOBurgos fue diócesis ...
... para ver la toma de la ciudad por los franceses en febrero de 1798 y la huida del Papa a la cartuja de Florencia el 20 de julio del mismo año. Azara pretendió volver a España, lo cual no fue posible ...
... escuela castellana de Burgos (Códice del monasterio de las Huelgas), la catedral de Tortosa, la cartuja de Scala Dei de la provincia de Tarragona y el monasterio de Montserrat, con su preciosísimo ...
... , Alemania y España durante el s. XVIII (interiores de Versalles; palacios de Munich; cartuja de Granada; hospicio de Madrid, transparente de la catedral de Toledo, etc.). El gusto barroco español ...
... Velázquez, fue acogido por éste en la corte y alcanzó el privilegio de ser pintor real; en Granada (cartuja, catedral) realizó algunos de los mejores frescos de la pintura española. Son destacables ...
... – y restaurar el absolutismo, López Cepero fue detenido y confinado (15-XII-1815) en la cartuja de Sevilla y, desde 1-11-1819, en el monasterio de Cazalla de la Sierra (Sevilla), pero al iniciarse ...
... . Su labor pictórica se desarrolló íntegramente en el área de su provincia: en 1722 pintó una serie para la cartuja de Scala Dei (La Morera de Montsant) y, un año más tarde, un fresco para la ermita ...
... -EMISA, fabricante de acumuladores de níquel-cadmio, con fábricas en Torrejón de Ardoz (Madrid) y en La Cartuja (Zaragoza) y oficinas en Madrid; PROPESA, con centro de producción en Hernani (Guipuzcoa ...
... y a Mallorca, volviendo al entorno de la corte al final de la contienda. Trabajó junto a su hermano en la cartuja de Valldemosa (Mallorca), en cuya puerta principal ejecutó una serie de medallones ...
... 1401, meses más tarde de la muerte del arzobispo Gonzalo de Mena (1394-1401), fundador de la Cartuja, tuvo lugar el célebre cabildo, en sede vacante, en el que se acordó la erección de una catedral ...
... destacar el gran políptico dedicado a san Lorenzo donado por el cardenal Ángelo Accaiuoli a la cartuja de Galluzo (h. 1404-1408, repartido en numerosos museos), permiten contrastar su prestigio ...
... Nuestro Señor Jesucristo; en su capilla se encuentra un altorrelieve de alabastro del siglo XIII. Cartuja de Nuestra Señora de la Indefensión, fundada por Alvaro Obertos de Valeto en 1463; la portada ...
5.148 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información