... y Évora (Portugal), el llamado “rectángulo sagrado” de renovación y rejuvenecimiento del pensamiento religioso, gracias a la adopción de una nueva toma de conciencia y de un nuevo apostolado ...
Religioso m. en Cerdeña (Italia) en 1570. Tras ingresar en la Orden de los Dominicos, fue profesor de Teología en el convento de Játiva (Valencia) y predicador de Fernando de Aragón, ...
... su faceta como compositor destacan, por su cantidad -más de 150-, las piezas de carácter religioso, entre ellas, una Missa del Santíssim Sagrament y varios motetes. Ya en el ámbito profano, es autor ...
... una influencia moralizadora que se manifestó en una limitación de los temas literarios al ámbito religioso y al amor orientado hacia el matrimonio; estos nuevos parámetros también se aplicaron ...
... . (Museo del Louvre, Paris, Francia).(Casatico, Italia, 1478 – Toledo, 1529). Religioso, estadista y escritor. Residió en Milán al servicio de los Sforza, donde entró en contacto con las corrientes ...
... de Cáceres, 6-VII-1507 — Madrid, 17-VI-1592). Diego Rodríguez de Chaves. Religioso dominico y teólogo. Hermano del conquistador Nuflo de Chaves.Vida y obraPerteneció al linaje nobiliario de Escobar ...
(¿? – Monasterio de San Martín de Pinario, La Coruña, 14-X-1084). Religioso y santo benedictino. Aparece documentado en 1077 como abad del monasterio de San Pedro de Antealtares en la subscripción ...
(¿?, 1492 – Madrid, 25-XI-1530). Religioso. Hijo natural del arzobispo de Zaragoza Alfonso de Aragón y de Ana de Gurrea y hermano de Fernando de Aragón y de Gurrea. Fue secretario de su abuelo, el ...
... detalle refinado adaptado a la arquitectura eran patrimonio de los musulmanes, aunque el arte religioso mostraba que los artesanos de las iglesias, catedrales y monasterios cristianos podían competir ...
(Burgos, h. 1530 –¿?, 1595). Religioso dominico y escritor. Estudió en Salamanca y residió durante gran parte de su vida en Huete, donde desempeñó diversos cargos dentro de la orden. Fue citado y ...
... , Bolivia, 1579 – Arani, Bolivia, 1668). Llamado, antes de profesar, Cristóbal de Cárdenas. Religioso franciscano. Estudió en Lima (Perú), donde ingresó en la orden franciscana, de la que llegó ...
... la Sociedad de la Acuarela de Zaragoza. Como pintor cultivó temas de carácter histórico, militar, religioso, retratos y escenas taurinas. Mostró gran habilidad y minuciosidad en la obras de encargo ...
(Sevilla, 30-(1884–2-III-1932). Nombre religioso de Ángela Guerrero González, fundadora de la Orden de las Hermanas de la Compañía de la Cruz. En 1865 intentó ingresar en la orden carmelita y en la ...
(Ponferrada, León, 1582 – Valladolid, 17-VIII-1647). Religioso y escritor. Perteneció a la Compañía de Jesús (1600). Profesor de filosofía en Palencia y Valladolid. Obras: Commentaria mor alia in ...
(Valdemoro, Madrid, 1571 - Macao, China, 1618). Religioso y misionero. Tras tomar los hábitos de la Compañía de Jesús, zarpó en 1596 con destino a las nuevas misiones que estaba previsto establecer ...
... familia humilde del barrio del Poble Sec de Barcelona. Cursó estudios primarios en un colegio religioso de Zaragoza, ciudad a la que se trasladó a casa de una de sus tías. Volvió después a Barcelona ...
... de C. Una revuelta arrojó a los ocupantes, y fue seguida de un verdadero renacimiento artístico y religioso. En esta época adoptaron su forma definitiva los grandes textos literarios, como el «Poema ...
... el hábito franciscano en Barcelona, dejando la titularidad del condado a su hijo Juan. Como religioso intervino así mismo en el debate teológico y político surgido tras el Cisma de Occidente (1378 ...
(Ferreras de Abajo, Zamora, 29-III-1894 - Caleruega, Burgos, 18-XII-1972). Religioso dominico y canonista. Ingresó en la orden en la villa de Padrón (La Coruña), donde inició sus estudios de Filosofía ...
470 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información