Formación de un coágulo de sangre (trombo) en el corazón o en un vaso sanguíneo. TROMBOSISIlustración de las arterias en estado normal y con sustancias lipídicas en las paredes provocando una ...
Valenzuela, Pedro Armengol (Coypué, 1842 - Santiago, 1922), sacerdote mercedario y filólogo chileno. Glosario etimológico de nombres de hombres, animales, plantas, ríos, lugares y de vocablos ...
VENASEsquema de la CIRCULACIÓN de la sangre en el cuerpo humanoEsquema de una sección de una vena mostrando la placa de colesterol en las arterias pudiendo generar la oclusión del flujo sanguíneo ...
(Tucumán, Argentina, 1934 - París, Francia, 1982). Director teatral argentino. Estudió Bellas artes, medicina y arte dramático en Buenos Aires. Tras una breve estancia en Brasil, se instaló en París ...
(Santa Maria a Monte, Florencia, República de Florencia, 1520 — Florencia, Gran Ducado de Toscana, 2-VII-1591). Músico, teórico musical y compositor italiano. Padre del astrónomo Galileo Galilei. Fue ...
volapién.m. Modo de correr algunas aves ayudándose con las alas. 2. Tratándose del paso de un río, laguna, etc., modo de andar trabajosamente haciendo unas veces pie en el fondo y otras nadando.
Droga anticoagulante que se comercializa con el nombre de Coumadin. Originalmente fue desarrollada para tratar el tromboembolismo, dado que interfiere con el metabolismo hepático de la vitamina K, ...
(Londres, Reino Unido, 29-IX-1760 - Bath, Somerset, Inglaterra, Reino Unido, 2-V-1844). Novelista, diletante y excéntrico inglés. Es recordado por su novela gótica Vatek (1786), sobre un impío ...
WILLIAM LANGLAND Nombre completo William de Langley. Nacimiento h. 1332¿?Herefordshire reino de Inglaterra Defunción h. 1400¿? Ocupación Escritor Período Edad Media Lengua de producción ...
(Córdoba, España, 844 - 912). Emir omeya de Córdoba (888-912) que sentó las bases de su poder fomentando las luchas interiores, especialmente la de árabes y muladíes. Tras varios intentos de asesinato ...
Orden de platelmintos de la clase turbelarios. Se distinguen por la ausencia de cavidad intestinal, sustituida por un sincitio donde se realizan los procesos digestivos. Todos son marinos, y viven en ...
acmé n.f. Punto culminante de un proceso. 2. MED Fase de una enfermedad en que los síntomas se hacen más agudos.
34 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información