... favorecida por las leyes que castigaban las fugas de esclavos— y la persistencia de las hambrunas condujeron a la toma de nuevas medidas contra los judíos. Durante el XVII Concilio de Toledo (9-XI ...
... cosas bellas y de las reacciones que provocan en el observador. Resumía las múltiples orientaciones que toma la estética estudiada como metafísica de la belleza, como ciencia del arte, como análisis ...
... , con excepción de Tiro, sufrieron diversas invasiones —asirios, babilonios, persas y griegos—. Con la toma de Tiro (332 a.C.) por parte de Alejandro Magno, los fenicios quedaron integrados ...
... Blas Hernández.«Su estilo se basa en el equilibrio y la idealización de Vasco de la Zarza, de quien también toma la riqueza decorativa de origen lombardo. Como tracista de arquitecturas de retablos ...
... bien, popularmente la palabra “providencia” se utiliza para designar la medida de gobierno que se toma para evitar o remediar un mal, así como la disposición que se dicta sin que medie contienda ...
... los restos de su comida.Su cuerpo es blando y sin caparazón protector. El abdomen disimétrico y blando toma la forma en espiral de la cavidad de la concha. Los apéndices son rudimentarios y desiguales ...
... presidente de Juventudes Musicales Españolas, compuso Radial, para veinticuatro instrumentos, obra que toma como base estructural el carácter tímbrico de cada uno de ellos, y al año siguiente el Libro ...
Movimiento político de índole conservadora que toma su nombre del político Antonio Maura y Montaner, una de las principales figuras del Partido Conservador, varias veces presidente del Gobierno ...
... de Málaga a principios del siglo XVII. Un recorrido por la fortaleza, con motivo del pleito-homenaje y toma de posesión del alcaide don Rodrigo Manrique de Lara”. En Revista del Centro de Estudios ...
... Castillonroy (Huesca) al O. Relieve llano. Riega el municipio la acequia Ivars, que toma el agua del Noguera Ribagorzana, en la cuenca del Segre. Terrenos constituidos por sedimentos de transición ...
... Castilla (1406-1454). A finales del siglo XV pasó a los Ponce de León (de los que toma el nombre de isla de León), duques de Arcos, a los que había ya pertenecido un siglo antes. Durante los siglos ...
... que tuvo lugar el 4-IX-1870. Junto con otros revolucionarios, participó en la toma del Congreso y del Ayuntamiento de la capital La extrema izquierda lo incluyó en sus listas de representantes ...
... durante el siglo XIII y sufrió sucesivas reconstrucciones durante los siglos XIV y XV. Toma su nombre de la ubicación en lo alto de una mota o cerro, poblada desde época prehistórica. Su construcción ...
... seguida de la conquista de la villa y castillo de Sanluri y de la rendición de varias plazas fuertes.La toma definitiva de la isla tuvo lugar bajo el reinado de Alfonso V el Magnánimo. Este monarca ...
... ). Por otro lado, fracasó en diversas ocasiones (IV-1873, VIII-1874, VII-1875) en la toma de Puigcerdá, así como en el intento de romper el cerco de La Seu d’Urgell (VIII-1875). Unos meses después ...
... ser falso, y lo verdadero puede no ser bueno ni bello: éste es un dato básico, sin duda, para la toma de decisiones en la vida práctica, que en teoría podrían racionalizarse a nivel individual ...
En gallego, Limiá. Raza bovina autóctona que toma su nombre de la comarca orensana de La Limia, donde se concentra (junto con el contiguo valle de Monterrei) la mayor parte de sus ejemplares. Ejemplar ...
... I recuperó, en 1101, Bolea y el enclave estratégico del castillo de Calasanz, y en 1104 cuando intentó la toma frustrada de la plaza de Tamarite de Litera. El monarca aragonés, que ya había acudido ...
... el avance de los turcos. Dirigió el ejército de tierra que, a las órdenes del emperador, marchó hacia Túnez y consiguió la toma del fuerte de La Goleta (14-VII-1535) y de aquella ciudad (21-VII-1535 ...
... en aquel episodio.La victoria de Richard M. Nixon en las elecciones de noviembre de 1968 y su toma de posesión en enero del año siguiente motivaron una reorganización global de la política exterior ...
13.975 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información