Escultor jiennense del siglo XVI. Enmarcado en la corriente manierista del bajo Renacimiento español, trabajó en Jaén a las órdenes del arquitecto Pedro de Vandelvira. Llamado en 1553 por el capítulo ...
... funcional. Gaudí dijo que el gótico era el más estructural de los estilos y que los arquitectos del Renacimiento eran simples decoradores. Gaudí muestra al nuncio del Vaticano el estado de las obras ...
... , en un indicador inmediato de la importancia social de cada persona. Durante el Renacimiento se diversificó mucho y se convirtió en un objeto decorativo de primer orden y, por tanto, de lujo ...
... la capilla de San Miguel; su composición está inspirada en los modelos funerarios del Renacimiento, con la estatua orante del difunto, y se caracteriza por la ponderación en el uso de elementos ...
... Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII (1979), El arte de navegar en la España del Renacimiento (1979), Historical Origins of the Concept of Neurosis (1983), Mateo Seoane ...
... la nobleza. El divorcio entre los términos “ejército” y “milicia” se consumó en el Renacimiento; a partir de entonces, cada uno de ellos se reservó para designar dos órdenes de ideas conexas ...
... y sencillez de sus análisis.En España, la fiebre tratadista arranca con la llegada del Renacimiento. Debido a la sencillez de las reglas vitrubianas en oposición a la complicada, o inasequible ...
... Edad Media era usual llevar un puñal oculto como arma de defensa personal. A partir del Renacimiento, fue habitual el uso del puñal como complemento indispensable del traje de los caballeros, hidalgos ...
... (siglos XVI-XVIII), obra probable de Francisco de Colonia, conserva una fachada del primer Renacimiento y la torre, la capilla de la Comunión, obra de Juan Bautista Pérez, y su retablo, de estilo ...
... el 17-I-1964.Entre los edificios religiosos sobresalen la iglesia de transición del gótico al Renacimiento, de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano (siglo XV), Monumento Histórico-Artístico ...
... Júcar, 1980. ISBN 84-334-5531-1.• VV.AA. Canciones de las Brigadas Internacionales. Sevilla: Editorial Renacimiento. ISBN 84-8472-343-7.• Manuel REQUENA GALLEGO, Rosa María SEPÚLVEDA LOSA (coords ...
... parroquial de la Asunción del siglo XVI de nave única, Cabecera poligonal, portada del primer Renacimiento y torre a los pies, resto de una fortaleza construida en piedra en los siglos XII y XIII ...
... libros e inicia así la progresiva creación de una literatura femenina, que fructificará a lo largo del Renacimiento. Se conservan dos tratados didácticos de la autora posteriores a 1450: Arboleda ...
... 183-188. (1988)Recuerdos literarios (1943-1959). Ed. de José Esteban, Renacimiento (se trata de una reedición de dos libros autobiográficos: La costanilla de los diablos y La cueva de Salamanca. (2023 ...
... románico posee ornamentación mudejar en ladrillo; la portada renacentista con decoración del primer Renacimiento se sitúa bajo un pórtico clasicista. Al S. del término se localiza una pequeña ermita ...
... estudios —frecuentemente ilustrados con dibujos— en las revistas Semanario Pintoresco Español, El Artista, El Renacimiento, Revista Hispano-Americana, El Arte en España, Las Bellas Artes y Gazette ...
... catalanes, como Lluís Dalmau y Bernat Martorell, y nociones difusas del primer Renacimiento toscano; su producción arraigó en los territorios de la Corona de Aragón, fundamentalmente en Cataluña ...
... Antonio Fuertes (1885) y La Vizcondesa de Armas (1887), y de ensayos y conferencias: Del renacimiento literario y artístico de Galicia (1890), La crisis de nuestra civilización (1914), El americanismo ...
... de príncipes y la legitimación de lo ficcional”. En Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, ISSN-e 1988-1088, Nº. 9, 2015, págs. 175-202 ...
... costumbres fue mal recibida por el pueblo y la curia romana, acostumbrados a la opulencia de los papas del Renacimiento. En 1522 buscó una alianza entre Carlos I y Francisco I de Francia para formar ...
1.231 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información