... y de San Antón. Convento franciscano. Rollo (siglo XVI), formado por un fuste estriado dividido en dos partes por una moldura saliente y capitel renacentista.FolcloreFiestas el 3 de mayo.
... de Nuestra Señora de la Asunción (Bien de Interés Cultural, 27-VII-1993), gótico-renacentista del siglo XVI, en la que destacan sus dos portadas renacentistas (1562 y 1574) y la torre de cuatro ...
... . Iglesia parroquial de San Pedro, neoclásica (siglo XIX); alberga un notable retablo mayor renacentista, obra de Guillermo Doncel (mediados siglo XVI). Iglesia de Nuestra Señora del Castillo Viejo ...
... siguieron fabricando hasta finales del siglo XVI, momento en el que comenzó la decoración renacentista “a lo pisano” o a pincel, basada en el azulejo liso y pintado, llamada así por ser Nicola ...
... Histórico-Artístico el 17-1-1964. Iglesia de San Sebastián de Soreasu, gótico-renacentista con pórtico proyectado por Ventura Rodríguez, sepulcro de Martín de Zurbano, obispo de Tuy, y la pila ...
... : 1950/4.385 h., 1981/3.068 h.ArteIglesia parroquial de Santiago Apóstol, renacentista con retablo mayor barroco de comienzos del siglo XVII. El Ayuntamiento conserva fachada neoclásica. Castillo ...
... Salamanca y, durante esa época, completó su formación siguiendo el ideal humanista renacentista del perfecto médico. Ese mismo año de 1577 fue llamado a la corte para que desempeñase una de las tres ...
... de una nueva toma de conciencia y de un nuevo apostolado, para adecuarlo al nuevo aire renacentista y humanista de la época. La universidad salmantina parecía predestinada a ser el punto de partida ...
... XI-1981). Convento de franciscanos, construcción de los siglos XVI-XVII; posee claustro renacentista de planta cuadrada (finales del siglo XVII). Convento de clarisas, actual Centro Cultural municipal ...
... a escuela hispano-flamenca de Valencia, en su pintura queda patente la adscripción a la estética renacentista italiana. Son obras atribuidas a su autoría las pequeñas tablas de la Escena de la vida ...
... corcho y de materiales para la construcción.ArteIglesia parroquial de Nuestra Señora de La Piedad, de estilo renacentista; destaca la torre de tres cuerpos de la obra original. Ermita de la Virgen ...
... Bernabé (siglos XVII-XVIII), de estilo barroco; en su interior alberga un notable retablo renacentista (siglo XVI). Ermitas de la Virgen del Rosario (siglo XVII), edificada sobre una antigua iglesia ...
... . Diez años después la academia trasladó su sede a la Casa de los Pinelo, un edificio renacentista ubicado en el casco histórico de la ciudad de Sevilla, que comparte con la Real Academia Sevillana ...
... : 1950/413 h., 1991/73 h.ArteIglesia pañóquial de San Miguel, gótico-renacentista (siglo XVI). Ermita de Santa Bárbara.FolcloreFiestas patronales de la Virgen de la Merced, el último fin de semana ...
... iglesia del siglo XVI y retablo gótico de 1425, además de casas blasonadas. En Terriente, pórtico renacentista de su iglesia. En Villar del Cobo, casas nobles y notable torre de finales del siglo XVI ...
... a la construcción.ArteIglesia parroquial de la Asunción (Bien de Interés Cultural, 7-XI-2000), gótico-renacentista (siglos XVI-XVII); consta de una nave, dos capillas laterales y ábside de cinco paños ...
... construcción románica. En la arquitectura civil destacan la casa gótica del Comú (siglo XVI) y la casona renacentista de Cal Roe.ArmasDe plata una corona real en jefe y debajo dos palmas cruzadas.
... de Escobedo.ArteIglesia Parroquial (siglo XVI) con planta de cruz latina y portada renacentista; en su interior dos retablos salomónicos (siglo XVIII). Santuario de Nuestra Señora de Solares (siglo ...
... de San Benito de Sahagún (provincia de León), de estructura gótica y ornamentación renacentista, y la cruz y el incensarsio de la iglesia parroquial de Villacidaler (provincia de Palencia); la cruz ...
... ; posee torrecampanario de planta octogonal y galería aragonesa de ladrillo; presenta portada renacentista bajo pórtico con bóveda estrellada; el retablo de San Vicente (h. 1350), que se conserva ...
697 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información