... siglo XIV en la catedral de Toledo para él y sus familiares. En la transición del gótico al Renacimiento no se pueden obviar dos capillas-panteones catedralicias que marcaron un aparte en este tipo ...
... los franceses (1654) y liberada al año siguiente por José Galcerán de Pinos. Desde el Renacimiento promovió la industria de lanera, substituida en el siglo XVIII por la del algodón con la maquinaria ...
... (1962), Estudios sobre la Literatura española (1962) y Creación literaria de la Edad Media y del Renacimiento (1977). Autor de los libros de poesía Poema que se llama, Por fin sin esperanza (1971 ...
... se ha venido imponiendo el concepto de Manierismo como etapa intermedia entre el verdadero Renacimiento y el Barroco. El Manierismo correspondería, poco más o menos, a la segunda mitad del XVI ...
... Sevilla de principios del siglo XVII, que contribuyó a renovar el casi agotado repertorio constructivo del Renacimiento andaluz. Fue nombrado maestro mayor del arzobispado hispalense, mas delegó parte ...
... y de obras de los grandes maestros clásicos que, según el parecer de los entusiastas promotores de un renacimiento cultural en Barcelona, debían ser patrimonio de un público amplio y cultivado ...
... procedentes de Italia, introducidas por Francisco Niculoso Pisano, impusieron motivos grutescos del Renacimiento italiano en colores azules, naranjas y tonos metálicos (manganesos) que acabaron ...
... , en quien convivieron el icgonografismo hispánico con el influjo flamenco y una tardía huella del Renacimiento italiano, fue discípulo de Lorenzo Mercadante de Borgoña, aunque en sus obras denotó ...
... renovado interés por el mundo físico y las críticas a la física aristotélica promovieron en el Renacimiento la recuperación de esta teoría. En 1536 se publicó en Valencia la Summa totius philosophiae ...
... purista en Castilla la Nueva y es, indudablemente, la construcción más importante de la segunda etapa del Renacimiento en Toledo, anticipando en gran manera las formas puras y constructivas del Real ...
... los que se ahuecaban las faldas). Varios de estos elementos pasaron a otros países de la Europa del Renacimiento. En la España de los Reyes Católicos, uno de los estilos de vestir que contó con mayor ...
... (1435-1488) emprendieron una amplia restauración del reino hafsí y propiciaron su renacimiento económico, estableciendo de nuevo relaciones comerciales con la Corona de Aragón. Con sus descendientes ...
Ciencia que tiene por objeto el estudio de las enfermedades del ser humano y trata de desarrollar los medios y técnicas adecuados para prevenirlas, aliviarlas o curarlas, así como para la conservación ...
... 84-87164-03-X.• Helen NADER, Jesús VALIENTE MALLA. Los Mendoza y el Renacimiento español. Guadalajara: Institución Provincial de Cultura "Marqués de Santillana", Dirección Provincial, 1986. ISBN 84 ...
... siglo XVII es un período de crisis en todos los campos, crisis que prolongan las convulsiones del Renacimiento, la segunda mitad del siglo contempla tentativas de solución. A la anarquía, a las luchas ...
... fue inmensa. Realizó principalmente estudios sobre la historia del teatro español, tanto del Renacimiento y Siglo de Oro como de centurias posteriores, siendo el caso de, entre otras, El conde ...
... , Andremo, utilizó por primera vez el término Generación del 68 para referirse al “renacimiento de la novela en el siglo XIX”. La elección de la fecha, generalmente aceptada, estaba determinada ...
... embargo, en las obras realizadas a partir de 1517 se evidencia una evolución hacia las fórmulas del Renacimiento italiano, presentes en las figuras de San Pedro y San Pablo de la portada occidental ...
... ulleraires en 1596. La óptica moderna apareció con la renovación científica y humanística del Renacimiento, con los sucesivos progresos teóricos y prácticos de la óptica debidos, entre otros, a Della ...
... de América, donde se construyeron los tres principales edificios para la muestra: los palacios del Renacimiento, de Arte Antiguo o Mudéjar y Real. El recinto se extendió también por los terrenos ...
2.896 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información