Buenos Aires, 14-VIII-1933. Pianista y compositor. Se formó en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla y en el Conservatorio de París. Se presentó como pianista en España, Portugal, Inglaterra, ...
(Becerril de Campos, Palencia, España, 1900 – Madrid, España, 1965). Compositor español. Discípulo de Conrado del Campo en Madrid y de Hindemith en Berlín, fue profesor en el conservatorio madrileño ...
WILLIAM HERSCHELWilliam Herschel, 1785 del pintor Lemuel Francis Abbott. Nombre Friedrich Wilhelm Herschel Nacimiento 15 de noviembre de 1738HannoverElectorado de Hannover Sacro Imperio Romano ...
_Nazyl Báez Finaol_Caracas, 20-V-1932. Directora, educadora y compositora. Finalizó sus estudios en 1951 en el Instituto Pedagógico de Caracas en la especialidad de Biología y Química, profesión que ...
_Miguel Arnaudas Larrodé_Alagón (Zaragoza), 29-XI-1869; Zaragoza, 5-II-1936. Compositor y organista. Se formó como infante de la catedral de El Pilar de Zaragoza, donde recibió su primera instrucción ...
Barcelona, 1948. Compositor y pedagogo. Estudió en el Conservatorio Municipal de su ciudad, titulándose en Piano, Solfeo, Composición y Dirección de Orquesta. Desde 1975 ha sido profesor en el mismo ...
Durango (México), 12-II-1856; México, D. F., 16-XII-1930. Violinista y compositor. Inició sus estudios musicales en 1866 con Pedro H. Cisneros. En 1882 recibió una subvención del gobierno de Durango ...
Obra para orquesta Op. 56a de Johannes Brahms, compuesta en 1873 y estrenada en Viena el 2 de noviembre del mismo año bajo la dirección del compositor.Se trata de una excepción hecha de las dos ...
Caracas, 18-XII-1958. Compositor. Comenzó sus estudios musicales con profesores particulares y luego los formalizó en las escuelas J. L. Llamozas, J. M. Olivares y J. J. Landaeta, buscando siempre ...
Lima, 8-VII-1826; Lima, 15-V-1903. Compositor y pianista. Alumno de Manuel Zúñiga y Tomás Barbieri; luego, en 1845, de Cipriano Aguilar en la academia de los agustinos y finalmente de José Lórtiga ...
Los orígenes de la música en Italia se remontan a la civilización etrusca y, con mayor evidencia, a la posterior grecorromana; pero el comienzo de la verdadera historia de la música italiana se señala ...
Primera escena, relacionada o no con la acción principal, que sirve de introducción a una ópera. Se sitúa después de la obertura (o _sinfonía_). La mayor parte de las óperas de la época barroca ...
_Antonio (Foto: Ar. Gyenes; Centro de Documentación Musical, INAEM, Madrid)_ _Antonio en Jugando al toro de Cristóbal Halffter (Foto: Ar. Gyenes; Centro de Documentación Musical, INAEM, Madrid)_. ...
_Miguel Alonso Gómez (Foto: Ar. SGAE)_Villarrín de Campos (Zamora), 25-VIII-1925. Compositor y musicólogo. Es un miembro destacado de la Generación del 51; residió en Italia durante largo tiempo, ...
España, siglo XX. Organista y compositor. Opositó a la organistía de la catedral de Orihuela (Alicante) en 1907, tomando posesión el 26 de junio del mismo año como sucesor del organista primero, ...
_Daniel Alomía Robles_Huánuco (Perú), 3-I-1871; Chosica (Lima), 17-VII-1942. Compositor. Siendo niño integró el coro de la catedral de su ciudad natal. Al cumplir trece años, su madre, Micaela Robles ...
PEDRO HUMBERTO ALLENDE INFORMACIÓN PERSONAL Nombre real Pedro Humberto Allende Sarón Nacimiento 29 de julio de 1885Santiago Chile Muerte 17 de agosto de 1959Santiago Chile Cónyuge Tegualda ...
Oñate (Guipúzcoa), 9-VII-1879; Aránzazu (Guipúzcoa), 16-VII-1937. Organista y compositor. En 1931 inició los estudios eclesiásticos y con ellos los musicales en el seminario franciscano de Aránzazu. ...
. La Habana, 7-X-1953. Compositor. Realizó estudios de composición, piano, violín y fagot entre los años 1963 y 1970 en la Escuela de Música Alejandro García Caturla_ _y se licenció en Estudios ...
950 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información