... prehistórico que vivía en las Cuevas, grutas situadas a uno y otro lado del río Alcobacín.Topónimo de origen ár., al-riyad, que significa “los jardines”. Tras la Reconquista, la repoblación ...
... , Puentelarra, Salcedo, Sobrón y Turiso.HistoriaAparece mencionado en el siglo X con el topónimo Lantarone. Tuvo el título de condado y contó con fortaleza en su condición fronteriza con Castilla ...
... Buruntza, Buruntzaspi, Carrica, Goiburu o San Esteban, Leizos y Soravilla.HistoriaSu topónimo originario, Leizaur, se utilizó hasta 1397 en que los documentos de reunión de las Juntas Generales ...
... , la villa fue cedida a su hija, quien casó con Ximén Pérez de Arenós, del cual procede parte del topónimo actual. Pasó a poder de los duques de Gandía y luego a la Corona. En 1471 Juan II ...
... . Pino, pinsapo, castaño y alcornoque. Vid y frutales. Fiestas el 2 de febrero y el 29 de abril.HistoriaSu topónimo procede del ár. Gena-Alwacir, Jardín del Visir. Evolución demográfica: 1950/1.322 h ...
... para proteger las cosechas. ) en 575 a.C., y Rhode (Roses), a orillas del golfo homónimo. El topónimo deriva del nombre romano Emporiae. En 218 a.C. los romanos llegaron al puerto de Ampurias ...
Castillo palacio de los condes de la Ribagorza en BENABARRE (Huesca)IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Sevilla, partido judicial de Sanlúcar la Mayor. 113 m de alt. 31,9 km2. 4.729 h. . ...
... .ArqueologíaRestos de una villa romana (siglo II d.C).HistoriaMencionada desde el siglo XI con el topónimo de Alesúes (o leves derivaciones), Sancho VI de Navarra (1150-1194) le concedió el fuero ...
ALMONACID DE LA CUBA (Zaragoza).IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Zaragoza, partido judicial de La Almunia de Doña Godina. 598 m de alt. 54,5 km2. 395 h. . Proceso demográfico regresivo ...
ANAYA (Segovia).IntroducciónLug. y municipio de la provincia de Segovia, partido judicial de Santa María la Real de Nieva. 892 m de alt. 15 km2. 141 h. Proceso demográfico regresivo. A 20 km al NO. de ...
... Histórico-Artístico, 19-VI-1981) depende de la misma encomienda, como muestra el propio topónimo de la parroquia donde se halla; al igual que en la iglesia de San Juan de Portomarin, la doble función ...
IntroducciónAranaz. Villa y municipio de la provincia de Navarra, partido judicial de Pamplona. 271 m de alt. 31,2 km2. 754 h. . Proceso demográfico estable. A 75,1 km al NO. de la capital de la ...
... aparece documentada, por vez primera, en el testamento de Ordoño I (857), sin embargo el topónimo de Carreño aparece mencionado en el documento de donación a la iglesia de Oviedo de Alfonso III (905 ...
... .Comprende Bardazoso, Batanejo e Iznatoraf.HistoriaLa villa permaneció bajo dominio musulmán; su topónimo significa& 160;?castillo de los límites?; fue reconquistada en 1226 por Fernando III el Santo ...
... estuvo poblada en época prerromana por la tribu celta de los tamaganis, de la que podría proceder el topónimo del principal río, el Támega. La romanización tuvo carácter prácticamente testimonial ...
Beneixama. Villa y municipio de la provincia de Alicante, partido judicial de Villena. 592 m de alt. 34,6 km2. 1.685 h. (2019). . Proceso demográfico decreciente. Vista de Beneixama con la iglesia de ...
Bolbait. Lug. y municipio de la provincia de Valencia, partido judicial de Xàtiva. 253 m de alt. 39,6 km2. 1.336 h. . Proceso demográfico decreciente. .fot300 imgBolbaiteEscudo de BolbaiteEscudo& 160; ...
... aparecidos en varios puntos del término.HistoriaEstuvo habitada por tribus iberas que le dieron el topónimo de Tereses o Tere ja. Durante la dominación musulmana recibió el de GuadalKanal, ?río ...
965 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información