... de Navarra, limita con los términos de Cascante al O., N. y E., Barillas al SE. y Monteagudo al S.Relieve llano. Riega el término el río Queiles, afl. del Ebro por la derecha. Terrenos constituidos ...
... términos de Terradillos al N. y E., Alba de Tormes al SE., Martinamor al S. y Mozárbez al O.Relieve suavemente ondulado. Terrenos constituidos por rocas plutónicas (granitos), pizarras del Precámbrico ...
... Cabres y La Pobla de Benifassá al N., Rossell y Canet lo Roig al E., Chert al S. y Morella al S. y O.Relieve muy accidentado por la sierra del Turmell (1.276 m de alt.) al S., la sierra de la Creu (1 ...
... Izán al N. y O., Aranda de Duero al S., Baños de Valdearados al E. y Tubilla del Lago al N.Relieve ligeramente ondulado. Riega el término el río Bañuelos, afl. del río Duero por la derecha. Terrenos ...
... al E., Jafre al SE., Colomers al S., Sant Jordi Desvalls al SO., Viladasens al O. y Saus al NO.Relieve suavemente ondulado. Riegan el término diversos arroyos que tributan bien al Fluvià, bien al Ter ...
... con los municipios de Algarra, Salvacañete, Salinas del Manzano, Huérguina, Boniches y Campillos-Paravientos. Relieve montañoso con alturas superiores a los 1.000 m, a excepción de la zona próxima ...
... la margen derecha del río Mesa, que desagua en el Jalón por la derecha. El relieve es accidentado, con rocas y cuevas naturales, como las del Villarejo y de las Eras. Terrenos formados por calizas ...
... e Istán al E., Marbella y Estepona al S. y Parauta, Igualeja, Júzcar y Pujarra al O. Relieve accidentado al NO. por la sierra Bermeja y al NE. por las sierras Palmitera y de las Apretaderas, cercanas ...
... N. de La Albufera, limita con los términos de Albal al N., Silla al E. y S. y Alcàsser al O. Relieve llano. Terrenos constituidos por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos aluviales y coluviales ...
... los términos de Cilleruelo de Abajo al N., Santibáñez de Esgueva al E. y Sotillo de la Ribera al SO. Relieve suave. Terrenos del Mioceno constituidos Por margas y calizas. Suelos rocosos. Atraviesan ...
... y con la provincia de Madrid al E. Se extiende en la vertiente S. de la sierra de Gredos que configura un relieve muy accidentado con alt. en torno a los 1.500 m al N., donde se localiza el puerto ...
... y Rábalos al N., Igea al E., Valdemadera al S., y con la provincia de Soria al O. y SO. Relieve accidentado por las estribaciones de la Cordillera Ibérica, situándose las sierras de Achena y Peñalosa ...
... l’ Alcúdia de Veo al N., Altana al E., Fondeguilla al SE., Chóvar al S. y Aín al O. Relieve accidentado por las estribaciones de las sierras de La Creu (al NE.) y de Espada (al O.); destaca el cerro ...
... e Isabel de Portugal como donantes, a ambos lados, en actitud orante ante las ecenas en relieve de La Última Cena y El Prendimiento de Cristo, flanqueados por los escudos de Castilla y Portugal ...
... al E., y Villamiel de la Sierra, Palazuelos de la Sierra, Revilla del Campo y Los Ausines al S.Relieve accidentado al E. del término por la sierra Meneillä. Riega el término el río Arlanzón, afl ...
... Torre en Cameros al NO., San Román de Cameros al NE. y E., Rabanera al SE. y Cabezón de Cameros al SO.Relieve accidentado. Riegan el término el río Leza y sus afluentes por la izquierda, el río Tejada ...
... Sellent y Rotglä y Corbera al N., La Granja de la Costera y Valles al E., Anna al O. y Cerdá al S.Relieve llano. El término se encuentra al N. del rio Canyoles, afl. del Albaida, en la cuenca del Ju ...
... al N., Rois y Dodro al E., Rianxo y Boiro al S., Porto do Son al O., y Noia al N. y O.Relieve accidentado por los montes Freito y Valiña. Las elevaciones más importantes son los picos Culou (509 m ...
... Atraviesa el término el río Repudeo, afl. del Guadalquivir por la derecha, en la cuenca homónima.Relieve llano. Terrenos constituidos por margas y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos aluviales ...
... , limita con los términos de La Rambla al N., Montilla al E., Aguilar al S. y Santaella al O.Relieve accidentado. Riegan la zona el arroyo Salado, afl. por la derecha del río Genii, que transcurre ...
530 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información