INTRODUCCIÓNLinaje castellano cuya casa solar estuvo junto a la localidad de Medina de Pomar (Burgos). Pasó a La Rioja, Jaén, Sevilla y Valencia. En La Rioja fundó nueva casa en Tobía. ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen vasco cuya casa solar se encuentra en Azpeitia (Guipúzcoa).ARMASUnos traen escudo cuartelado: primero, de oro, con un árbol de sinople; segundo y tercero, de azur, con ...
INTRODUCCIÓNLinaje castellano cuya casa solar estuvo en Benavente (Zamora). Alonso Anglería, al servicio de Jaime I de Aragón, participó en las conquistas de Puig, Valencia, Biar y Murcia, ...
INTRODUCCIÓNLinaje navarro cuya casa solar estuvo en Beortegui, cuyo nombre tomó.ARMASDe azur, con dos lobos de oro armados de gules y puestos en palo.
PRESENTACIÓNLa Historia de la Tecnología en España, resultado de un trabajo editorial desarrollado durante tres años en colaboración con destacados especialistas de la materia, aborda la evolución de ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Guipúzcoa y cuya casa solar radicó en Eskoriatza.ARMASEscudo partido: primero, dos lobos andantes puestos en palo, y segundo, un árbol con un oso abrazado al ...
Quiroga (Lugo). INTRODUCCIÓNQueiroga. Villa, parr. y mun. de la prov. de Lugo, p. j. de Monforte de Lemos. 267 m de alt. 317,4 km2. 4.169 h. _._ A 86 km al SE. de la capital de la provincia en la ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco con solar cercano a San Sebastián.ARMASEn campo de azur, una torre de piedra almenada, con su homenaje y acostada de cuatro calderas de sable, dos a cada lado. En los ...
Armas de los ALARN. INTRODUCCIÓNLinaje con solar en La Rioja.ARMASEscudo cuartelado, primero y cuarto, de azur, con una cruz de oro semejante a la de Calatrava; segundo y tercero, de plata, con un ...
INTRODUCCIÓNTambién escrito Aliprandi. Linaje con casa solar en Monza, ducado de Milán (Italia), de donde pasó a España.ARMASEscudo jironado: cuatro de plata y cuatro de gules, y en el centro un ...
INTRODUCCIÓNLinaje castellano cuya casa solar estuvo en Aguilar de Campoo (Palencia).ARMASEscudo de plata, con un árbol de sinople, acostado de dos crecientes de gules, ranversados.
INTRODUCCIÓNLinaje castellano cuyo solar estuvo en las montañas de León.ARMAS. Escudo cuartelado: primero y cuarto, de plata, con tres armiños de sable, y segundo y tercero, de oro, con un león ...
INTRODUCCIÓNLinaje aragonés cuya casa solar estuvo en las montañas de Ribagorza, extendiéndose por el resto de Aragón. En Gallur (Zaragoza) hubo otro casal.ARMAS. De gules con un castillo de plata a ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de Vizcaya con casa solar en la v. de Zamudio.ARMASDe azur con una cruz de oro cantonada de cuatro flores de lis del mismo metal; bordura de sinople con ocho sotueres de ...
INTRODUCCIÓNLinaje catalán cuya casa solar estuvo en Barcelona.ARMASEscudo cortado: la partición alta, de azur con una banda de plata acompañada de dos estrellas del mismo metal, y la partición baja ...
INTRODUCCIÓNLinaje castellano cuya casa solar radicó en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca).ARMASEscudo partido: la primera partición es cuartelada; primero y cuarto, de gules con una mano de Plata ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar radicó en Zerain (Guipúzcoa).ARMASDe oro con un árbol de sinople sumado de un Águila posada. A cada lado del tronco dos panelas de gules. Bordura de este ...
74 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información