La Habana, 28-II-1928. Cantante. En 1942 se dio a conocer a través de “La corte suprema del arte”, programa radiofónico de gran audiencia que transmitía la emisora CMQ y punto de partida para el ...
Saltillo, Coahuila (México), 29-XII-1954. Flautista y pedagoga. Estudió flauta en la clase de Gildardo Mojica y Rubén Islas en el Conservatorio Nacional de Música. ...
_Bit’u otomí, Puebla (Foto: Ar. J. G. Contreras)_México. Idiófono. Palabra otomí o nñahñú utilizada para designar a un tipo de idiófono de lengüeta percutida. Se trata de un xilófono de cedro que ...
... ). Compositor y flautista mexicano. Realizó su formación musical en su patria y en París. De regreso a México (1889) fundó una orquesta y se dedicó a la enseñanza. Escribió dos sinfonías, música de...
Es el título de una canción de la época de la Revolución de México cuya paternidad es muy discutida. Son muchos los que se dicen autores de esta canción. Se sabe que el director de la Banda de Música ...
... . Fue catedrático fundador del Conservatorio Nacional de Música establecido por José Mariano Elizaga en abril de 1825 en la ciudad de México. En 1831 fue director de la orquesta de la Compañía de...
. Ciudad de México, 30-V-1815; ?. Cantante y pianista. Fue educada por su tía materna, casada con Marcos Ruelas, por cuya causa fue conocida con el nombre de ...
... , 17-XI-1917 – Mérida, Yucatán, México, 15-IV-1957). Cantante mexicano. Ídolo carismático que sucedió a Jorge Negrete en la encarnación del mito del charro cantor. Protagonizó ...
... ), 27-XI-1908; ?, 25-V-1975. Pianista y compositor. Se estableció en la ciudad de México en 1932 y entró como pianista en “La hora azul” de XEW. También acompañaba en sus programas de radio ...
... , D. F., 21-II-1915; México, D. F., 3-XI-1988. Compositor. De niño perdió la vista y aprendió solfeo con el sistema Braille. Su canción _¡Qué lindo es ...
Uruapan, Michoacán (México), 27-X-1919. Compositor. En 1924 se instaló en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde realizó sus estudios musicales con Natividad González y Delfina ...
... . Estudió música en la academia de Domingo Sebastián Gabiola de Bérriz. En 1880 fijó su residencia en México, en donde estuvo al frente de una compañía de zarzuela. Llegó a ser propietario del...
... forma de hacer versos y a un tambor afroamericano en varios países de Hispanoamérica.I. Ecuador. II. México. III. Puerto Rico. IV. República Dominicana. ECUADORPosee cuatro acepciones: género...
Bogotá, 16-IX-1937. Violinista. Fue alumna del Conservatorio Nacional de Música de México, en las clases de Joseph Smilovits. Tomó además cursos de perfeccionamiento con Henryk Szeryng y ganó diversos ...
... pianista. Estudió piano con Luis Ogazón y composición en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autora de música de cámara, para piano y canciones, así como de una...
Mérida, Yucatán (México), 4-III-1918. Compositor, violinista y pedagogo. Realizó sus estudios musicales en la Escuela de Música del Estado, en su ciudad natal, donde tuvo como ...
_José Buenagu_Valencia, 29-VI-1936. Director, compositor, guionista y realizador de programas musicales en la radio y la televisión. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de ...
Cumpas, Sonora (México), 22-III-1907. Compositor. Su trabajo pertenece al género norteño. Ha escrito canciones con Felipe Valdez Leal. Los más importantes cantantes de la ...
México. Su nombre proviene de la lengua náhuatl: camotli (batata, papa, raíz comestible). La letra debió de surgir en la Nueva España en los primeros ...
347 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información