... a de los monasterios de San Lorenzo de Carboeiro y San Salvador de Camanzo. El primero se remonta a la carta de dotación (936) que le otorgaron los condes Gonzalo y Teresa; las divisiones políticas ...
... en la encomienda de Miravet, de la Orden del Temple (1153), Alfonso I le concedió carta de población según el fuero de Zaragoza. La orden volvió a recuperar su dominio hasta su disolución ...
... pequeña estatura o por su desaliñada presencia de pobre (inequívoca, al menos, antes de establecerse en Nápoles). En una carta del entonces célebre pintor Ludovico Carraci (h. 1555-1619), escrita ...
... , ISSN 0212-5889, Nº 8, 1992, págs. 95-108.• José Carlos DE TORRES MARTÍNEZ. “Una carta sincera de Rafael Calvo a José Echegaray”. En Revista de literatura, ISSN 0034-849X, Tomo 41, Nº 81 ...
... envió a Estoril al director del Diario de Navarra, el diputado tradicionalista Raimundo García, con una carta en la que le exponía sus planes y le pedía al veterano teniente general que los encabezase ...
... imperio ruso de los zares mediante una unión personal, aunque dotado de una capital, Varsovia, de una carta, de una dieta que votaba leyes e impuestos, y de un ejército. Pero el jefe de aquel ejército ...
... en 1710 a José Gregorio de Altamirano y Carvajal, alcaide de la fortaleza de la Alhambra, comandante de la Junta de Guerra de Granada. Expedida carta en 1979 a favor del marqués de Villaytre.
... de época celta (castro, berraco) y romana (estela funeraria, miliario).Historia. Aparece documentado en una carta de donación (899) de la iglesia de San Víctor por Alfonso III de Asturias (866-910 ...
... Peregrín de Astrosillo por donación de Jaime I el Conquistador, de Berenguer Dalmau, quien le concedió carta de población (1355), y del duque de Villahermosa (siglo XVIII).ArteCasa Vivanco, declarada ...
Castillo de BELALCZAR (Crdoba).Título concedido en 1454 a Alonso de Sotomayor, señor de Belalcázar. Expedida carta en 1963 a favor del duque de Abrantes.
... ). San Martín de Braga parece referirse a ella como sede apostólica hacia el año 575, en la carta dirigida al obispo de Lugo que precede a su conocida colección canónica Capitula Martini; el Dumiense ...
... , que concedían franquicias y libertades con la pretensión de atraer repobladores (véase carta de población). Otros extranjeros optaron por establecerse en ciudades y villas de Aragón, Navarra ...
... regresar a su ciudad natal. Autor de Vida de Santa Eulalia, Notas a la biblioteca de Nicolás Antonio, Carta en catalán al doctor Luis Torrests sobre las reliquias de Paulo Orosio e Historia general ...
... talleres se imprimió, en 1483, la Epistola de insulis nuper inventis, la famosa carta de Cristóbal Colón a Lluís de Santàngel en la que anunciaba el descubrimiento del Nuevo Mundo, que fue mandada ...
... mediación del comendador de León, Gutiérrez de Cárdenas. En 1486 se le otorgó el título de villa y la carta puebla, lo que supuso su independencia de Maqueda. En el siglo XVIII pasó a formar parte ...
... Bélgica e Inglaterra. Aunque sus constantes iniciativas llegaron a molestar a Carlos, éste le confió una carta para ser entregada al papa. En la capital italiana continuó su labor en pro del carlismo ...
Título concedido en 1407 a Martín de San Cristóbal y Rentería, cabo de armería del castillo de Ballesteros del Noceco en Aragón. Expedida carta en 1982 a favor de Fernando San Cristóbal y Pérez.
... de los ejércitos de Castilla, marqués de Coria en 1465 (cédula de privilegio de 1472). Con Grandeza de España. Expedida carta en 1955 a favor de María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva.
... por su hijo, Juan Manuel Sánchez y Gutiérrez de Castro, ministro de Estado, presidente de la Conferencia de Algeciras. Expedida carta en 1983 a favor de Ricardo López de Carrizosa y de Hoyos.
91 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información