Baragua (Venezuela), 1865; Caracas, después de 1922. Violero. Hijo del violero Luis Aldana, quien lo inició en los estudios del instrumento. Gracias a su padre maduró en el dominio de este arte, ...
ARTÍCULOS IMAGEN TITULO Manuel de Falla ENLACE Manuel de Falla RESUMEN La obra de Manuel de Falla es un ejemplo admirable de depuración técnica. IMAGEN TITULO Isaac Albéniz ENLACE Isaac ...
Lima, 22-X-1888; Génova (Italia), 23-V-1982. Compositor, organista y director. En el Conservatorio de Música Giuseppe Verdi de Milán recibió el diploma de director de coros en 1919, y un año más tarde ...
Bellpuig (Lleida)?, siglo XIX. Organista. Antes de 1826 fue organista en Bellpuig y Solsona, de donde pasó a La Seu d’Urgell. Era sacerdote y en 1867 continuaba al servicio de la citada catedral. ...
Figueres (Girona), 24-III-1879; ?. Director y musicógrafo. Se trasladó a Buenos Aires, donde realizó sus estudios musicales. Fue profesor de Violín y director de orquesta de la escuela de música que ...
Durango (México), 12-II-1856; México, D. F., 16-XII-1930. Violinista y compositor. Inició sus estudios musicales en 1866 con Pedro H. Cisneros. En 1882 recibió una subvención del gobierno de Durango ...
. Lima, 21-VII-1884; Lima, ?. Compositor. Se hizo especialmente conocido por _Música peruana_, “gran revista nacional humorística”, de la que escribió el libreto y la música. Esta obra de corte ...
Puerto Cabello (Venezuela), 16-II-1950. Compositor y contrabajista. Inició su formación musical en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto, donde estudió contrabajo. Continuó en Caracas ...
España, siglo XVI. Familia de músicos integrada por Gaspar, padre, y Juan, hijo. Si bien ambos desarrollaron su actividad en la corte de Madrid, en Sigüenza y en Granada, por el apellido parecen de ...
México, D. F., 26-II-1940. Pianista y pedagogo. Fue alumno de piano de Pablo Castellanos y tomó cursos de perfeccionamiento bajo la dirección de György Sandor y Bernard Flavigny. Entre 1959 y 1962 ...
La Habana, 8-VIII-1938. Cantante de punto cubano y de otros géneros provenientes de la música rural, como el son montuno y la guajira. Comenzó a cantar a los diez años de edad en las emisoras de radio ...
_La muerte y la doncella_. Óleo de Hans BaldungCuarteto número 14 en re menor, D. 810, para dos violines, viola y violonchelo, compuesto por Franz Schubert en 1824 y que toma el nombre de su segundo ...
La Habana, 1949. Soprano. Inició sus estudios de música y ballet en el Conservatorio Municipal de La Habana. Fue seleccionada para realizar estudios de canto en la Escuela Nacional de Arte de Cuba ...
Caracas, 11-X-1912. Soprano ligera y pedagoga. Realizó sus primeros estudios de piano y canto con Andrés Delgado Pardo y luego en la Escuela de Música y Declamación de Caracas con María Irrazábal. En ...
Caracas, 20-X-1875; Caracas, 27-VI-1939. Director y compositor. Fue director de las bandas Bolívar y Presidencial. Fue el primero que se ocupó en Caracas de la fabricación de rollos de pianola. Como ...
_Germán Álvarez-Beigbeder, 1925 (Foto: Ar. familiar)_Jerez de la Frontera (Cádiz), 15-XII-1882; Madrid, 11-X-1968. Compositor y director. Pertenece cronológicamente a la denominada Generación de los ...
México, D. F., 27-XI-1930. Cantante y directora. Estudió piano en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo el título de profesora de Piano, habiendo ...
434 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información