Caracas, 18-XII-1958. Compositor. Comenzó sus estudios musicales con profesores particulares y luego los formalizó en las escuelas J. L. Llamozas, J. M. Olivares y J. J. Landaeta, buscando siempre ...
_Montserrat Caballé (Foto: P. Manzano)_Barcelona, 12-IV-1933. Soprano. Realizó sus estudios en el conservatorio de su propia ciudad, tan unido al Gran Teatro del Liceo, donde actuó por primera vez ...
Dentro del rito romano, se denomina así a las melodías que sirven de base o acompañamiento a la narración cantada de los textos litúrgicos. En este canto se utilizan escalas llamadas modos, que ...
La más antigua notación musical que se puede descifrar con certeza es la de la antigua Grecia, probablemente más reciente de lo que se creía. Sin duda se remonta a mediados del siglo ni a.C., aunque ...
(n. 1935) Cantante y actriz argentina. A los ocho años empezó a estudiar canto en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires y en 1955 ingresó en la Escuela de Arte Dramático para formarse ...
(Norwich, Norfolk, Inglaterra, Reino Unido, 1557 o 1558 – Londres, Reino Unido, octubre de 1602). Compositor, organista y teórico musical inglés.TRAYECTORIA VITAL Y ARTISTICAFue educado en Oxford y ...
Caracas, 1940. Bailarín, coreógrafo y maestro de ballet clásico. Comenzó sus estudios a los catorce años con Lidija Franklin y los prosiguió en el Royal Ballet de Londres. En 1964 ingresó en el Ballet ...
Denominación utilizada popularmente para identificar distintas expresiones musicales populares. Abarca los términos de ritmo, género, melodía y danza.I. ARGENTINAEl aire es una danza folclórica ...
(Pésaro, 1741-Eisenstadt, 1808). Violinista y compositor italiano.TRAYECTORIA VITAL Y ARTÍSTICAContratado en 1757 como lacayo por el príncipe Paul Antón Esterházy, se inclinó por la música hacia 1759 ...
(Marchienne-au-Pont, 10-VII-1899-París, 12-II-1970). Compositor belga. ANDRÉ SOURIS Nacimiento 10 de julio de 1899Marchienne-au-Pont, Bélgica Fallecimiento 12 de febrero de 1970París, Francia ...
Siglo XIX. Compositor y pianista. Llegó al Río de la Plata en 1839 y se radicó en Montevideo. Regresó a España en 1845 para luego viajar en 1850 a Buenos Aires, donde permaneció hasta 1860. Entre sus ...
_José Rafael Araya Rojas (O. Mayer-Serra, Música y músicos de Latinoamérica, 1947)_Costa Rica. Familia compuesta por José Rafael, padre, y Julia, hija.1. JOSÉ RAFAEL ARAYA ROJASGrecia (Costa Rica), 21 ...
España, siglo XIX. Profesor de Orquesta y compositor. Según Pedrell, desempeñó durante algunos años la función de apuntador de los principales teatros de ópera de Barcelona.BIBLIOGRAFÍA_DBB_. V. G. L.
Especie de flauta antigua. CAÑA, tallo de las gramíneas. Pluma de ave o de metal para escribir. Tallo blando, herbáceo, sin nudos y no ramificado, como los de las juncias y juncos. Son propios de ...
Zaragoza, 1899; San Sebastián, 1976. Fue periodista y comisario de policía. Realizó estudios en París y Génova y fue profesor de Guitarra y crítico taurino y musical.
Valencia, 8-VI-1912. Violinista, director y compositor. Se formó inicialmente con su hermano Francisco, perfeccionando estudios con Francisco Gil y José Borrero. Es autodidacto en composición, aunque ...
Londres, 23-VIII-1824; Londres, 18-II-1904. Compositor. Aunque nacido en Inglaterra, sus padres eran españoles. A muy temprana edad se estableció en Frankfurt, donde estudió piano, armonía y ...
Córdoba, 12-VIII-1924. Violinista y compositor. Procede de una familia de músicos. A los ocho años ya tocaba la batería en una orquesta ligera de café constituida por sus hermanos. A los diez años ...
Valencia (Venezuela), siglos XIX-XX. Violinista y pedagogo. Inició los estudios musicales en su tierra natal. Se radicó luego en Caracas, al seguir los pasos de su maestro el violinista y compositor ...
289 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información