... . Según él, la cumbia era inicialmente una danza indígena que hacían los indios pocabuy, habitantes de la región Sampayon (hoy El Banco), y que formaba parte de ceremonias funerales de sus caciques ...
... , D. F., 24-X-1929. Compositor, arpista y repentista. Músico de Tierra Caliente (región que incluye parte de los estados de Guerrero, Michoacán y México). Sin contar con estudios avanzados y dedicado ...
... en 1985 y el Premio al Mérito Cultural que le otorgó en 1987 la Corporación Cultural de la Quinta Región, Valparaíso. Siete de sus obras han sido premiadas por el Instituto de Extensión Musical (IEM ...
... que aparecen el trío, el cuarteto y el quinteto de voces cubanas. Entre las voces que formaron dúos en la región oriental del país destacaron las de Ciro Rodríguez, Alberto Arocha, Virgilio Balsia ...
... calchaquí”, Anales del Museo Nacional de Buenos Aires, XI, 1904, 163-314; E. Boman: Antiquités de la région andine de la Republique Argentine et du désert d’Atacama, París, Imp. Nationale, 1908; S ...
... de sus antepasados. Es el Carnaval, el acontecimiento de mayor importancia, que reúne a todos los chiriguanos de la región. Los antropólogos G. y F. Grünberg observaron lo siguiente en 1972 (Informe ...
... y Alfonso X, los reyes que llevan a cabo gran parte de la reconquista de la región, especialmente de la música de corte y de la música de la Iglesia, que naturalmente se relacionarían con la popular ...
... generalmente, de forma periódica (anual, bienal, etc.) en un lugar específico (por ejemplo, una ciudad y su región) y en cierto momento del año (a menudo el verano). Actuación de Miles Davis.The Isle ...
... relaciona con la de las posadas. Véase Posadas, música de las.V. NICARAGUAAguinaldillos. Nombre que en la región segoviana de Nicaragua se da a los sones de Pascua y entremeses musicales utilizados ...
... de Fómeque, Choachí, Cáqueza, Fosca y otros aledaños y llamado también chucho en gran parte de la región andina. Es un tubo cilíndrico de guadúa que puede alcanzar dimensiones hasta de 50 u 80 cm ...
... golpe y el tamunangue. Sus creaciones dieron identidad al golpe curarigüeño, expresión tradicional de su región nativa. Los golpes de Alvarado más conocidos son: El gavilán, Las campanas de San Juan ...
... grande. La voz cantable es la del Amor, que se opone a la voz hablada del Odio. “¡Ah de la región del fuego ”, canta el Amor, y a su vez el Odio: “¡Ah de la celeste curia ” La misma métrica ...
... llamados atacamas o likan-antai– habitan en los oasis y valles del desierto de Atacama (II Región de Chile). Su hábitat desértico se extiende desde el río Loa hasta la hoya del Salar de Atacama ...
... consiguieron tres “Bacchus de Oro” y un “Bacchus de Plata”.HistoriaLa viticultura en la región tiene su origen en la época romana, aunque las primeras muestras de una tradición vinícola ...
... de abejarucos. De cualquier modo el pájaro es numeroso en Iberia y hay que esperar su lenta expansión hacia la región norteña.Netamente migrador, comienza a llegar a Andalucía en la segunda mitad ...
... FERNÁNDEZ. Guía para conocer las cuevas del Monte Castillo: el mayor conjunto de arte paleolítico de la región cantábrica. Santander: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, 2004. ISBN 84-87616-86 ...
... Poseidón, quien la cedió a sus hijos Atlas, el primogénito, quien reinó en la parte central, y Gádeiros, heredero de la región situada frente a las Columnas de Hércules que tomó el nombre de Gadeiriké ...
... de telediario, sumamente absurda, que sirve como reflexión sobre el mundo de los medios de comunicación.En Ceutí (Región de Murcia) realizó una gigantesca pintura mural (unos 300 m2), de cuyo trabajo ...
... sus poblaciones más importantes se encuentran acantonadas en Extremadura, en las sierras del Levante y en la región oriental andaluza.Águila perdiceraHieraaétus fasciatus (Vieill.)El Aguila perdicera ...
... el agua, y éstas recogen con su cloaca. Comprenden varios órdenes y subórdenes, distribuidos en la región holoártica principalmente (Norteamérica y Eurasia). El grupo de los criptobranquios, p. ej ...
4.148 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información