(El título completo La ciudad invisible de Kiteshy de la doncella Fevronia). Ópera en cuatro actos de Nikolái Rimski-Kórsakov (1903-04), sobre un libreto de Bielski. Estrenada en el Teatro María de ...
Buenos Aires, 1-XI-1944; Buenos Aires, 25-XII-1989. Compositor. Realizó estudios de piano con Orestes Castronuovo y de composición con Horacio López de la Rosa. En sus primeras obras desarrolló una ...
Ópera en tres actos de Georges Bizet sobre un libreto de Eugéne Cormon y Michel Carré, estrenada en el Teatro Lírico (Sala del Chátelet) el 30 de septiembre de 1963.ACTO PRIMERO(En una ciudad costera ...
España, siglos XVIII-XIX. Compositor. Maestro de capilla de la iglesia de Santa María de Vilafranca del Penedès (Barcelona) desde _ca_. 1802 hasta _ca._ 1807. En el archivo de esa iglesia se conservan ...
Obra para orquesta de Robert Schumann, Op. 52, compuesta inmediatamente después de la primera sinfonía, «Primavera», Op. 38, es decir, desde mediados de abril de 1841.Terminado el 8 de mayo, el Opus ...
España, siglo XVII. Constructor de instrumentos de viento. Discípulo y sucesor de Antonio de Selma, fue nombrado en 1647 maestro de hacer instrumentos de música para los ministriles de la Real Capilla ...
España, siglo XIX. Constructor de instrumentos. Los talleres de Auger pueden considerarse entre los más activos de Barcelona durante la segunda mitad del s. XIX. De ellos salieron tanto instrumentos ...
(El amante). Obra de Jean Sibelius (Opus 14), escrita en 1893 para coro de hombres a _cappella_ (con tenor solo), sobre tres cantos (173, 174 y 122) del _Kanteletar_, que darán sus títulos respectivos ...
Barcelona, 1912. Violonchelista. Estudió en su ciudad natal con Cassadó y Morera y en la Hochschule de Berlín. Desde su presentación en público en 1930, a los 18 años, sus éxitos en España y en el ...
Denominación global que se da a las seis suites para teclado BWV 806-811 de Johann Sebastian Bach, compuestas en Cóthen antes de 1722.El origen de esta denominación es oscuro. Bach las llamó Suites ...
España. 18-VII-1917. Compositor del que se conservan las siguientes obras teatrales: _Lo pintoresco de España y América_, col. G. Araco Escobal, l, A. González Rendón y A. Fernández Márquez, est, 9- ...
Ourense, 23-IV-1862; ?. Guitarrista, director y compositor de algunas obras para su instrumento de quien da noticia Domingo Prat_._ Estudió solfeo con Benito González, beneficiado y tenor de la ...
Paruro (Perú), 8-III-1879; Cuzco (Perú), 6-IX-1963. Compositor. Estudió música en Lima con Lorenzo Castillo. En Cuzco fue profesor de Música y director de banda en colegios y escuelas fiscales. Fue MC ...
(París, Francia, 12-VI-1900 - La Habana, Cuba, 2-III-1939). Músico cubano. Supo aunar en sus obras la tradición antillana con una formación clásica, inspirada en el impresionismo europeo, que atrajo ...
Intérprete del arpa. En Hispanoamérica, el arpa del s. XVIII pasa al ámbito popular en el siglo siguiente y se transforma en instrumento urbano popular, callejero, con vida propia todavía a finales ...
Barquisimeto (Venezuela), siglo XIX. Pianista y compositor. Cultivó sobre todo el vals, y entre los más conocidos están: _Homenaje_,_ Mar azul_,_ María Teresa_,_ Matilde_,_ Panchita_,_ Plenitud_, _ ...
. Zaragoza?, segunda mitad del siglo XIX. Organista y compositor. Fue copista de música en el Pilar de Zaragoza. Estudió órgano y composición con A. Lozano. En 1887 obtuvo la plaza de organista en la ...
México, D. F., 12-XI-1901; México, D. F., 27-IX-1989. Compositor, cantante y crítico. Estudió dos años de comercio, armonía, piano, guitarra y canto. Inició su carrera artística en 1932 integrando el ...
León (Nicaragua), 1865; ?, 1923. Pianista y compositor. Alcanzó notoriedad en Centroamérica como pianista, siendo de los primeros en organizar recitales en Nicaragua. Compuso una _Misa de gloria_, una ...
82 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información