... esposa a su sobrina, Jimena Díaz, hija del conde de Oviedo, a la que El Cid concedió carta de arras el 19 de julio. En 1075 el monarca le otorgó la inmunidad para sus heredades. Tras su restitución ...
... de Bagá con la inscripción de Villa Bagani (1591).HistoriaAntigua Pobla de Bagá. Fundada mediante carta de población por el barón de Pinos (1233). Evolución demográfica: 1950/1.275 h ...
... agermanados fueron vencidos por las tropas de Carlos I. Francesc Bellvís concedió carta de población a sus habitantes tras la expulsión de los moriscos (1609). Posteriormente perteneció al marqués ...
... tuvo conocimiento de las ideas del humanista florentino Paolo del Pozzo Toscanelli, a través de una carta que éste escribió al canónigo lisboeta Fernando Martins y de la que Colón obtendría una copia ...
... Renacimiento y el dominio de los pinceles le llevaron a obtener el 14-III-1617 su “carta de examen”, ante Pacheco y Juan de Uceda, que lo examinaron. Así pues, aún no cumplidos los dieciocho ...
... colonización del término fue iniciada en 1274 por el comendador hospitalario de Ulldecona. Obtuvo carta de población en 1283, otorgada por el comendador de Cervera y Amposta. Evolución demográfica ...
... padre de recibir auxilios del rey de Francia, Luis XI (1461-1483), que la guerra con Castilla estaba perdida. En una carta de 5-VI-1476, el rey Alfonso V confirmó a su hijo Juan como legítimo sucesor ...
... mes en presencia de Felipe IV. Como resultado de sus deliberaciones, el rey firmó una carta (20 de octubre) en la que se manifestaba la intención de reducir en dos tercios el número de escribanos ...
... de cosas sujeto al pago de un censo por parte del usufructario, que se refrendaba por medio de una carta de petición denominada epistula precaria. La precaria se convirtió desde entonces en una forma ...
... de los cuales pertenecían incluso a su misma familia. Así, Nicolás Fernández de Moratín cita en su Carta histórica a Francisco Romero, que actuaba en 1726, y al que consideraba el primer lidiador ...
... 1936–1939), capitán general del Ejército, caballero de la Cruz Laureada de la Orden de San Fernando. Con Grandeza de España. Expedida carta en 1973 a favor de José Luis Moscardó Morales-Vara de Rey.
... momento empezó a ensayar sus propias composiciones al piano. En 1911 se trasladó a París —con una carta de presentación de Enrique Granados dirigida a Fauré que la gran timidez de Mompou impidió ...
... FAES, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, 2001. ISBN 84-89633-56-8.• Carta abierta a un incrédulo sobre las encuestas y su muy disputado crédito. Península, 1996. ISBN 84-297-3993 ...
Título concedido en 1624 a Diego Fernández de Córdoba y Laso de Castilla, deán de la catedral de Sevilla. Expedida carta en 1951 a favor del duque del Infantado.
... de 11 de junio) a Pedro Francisco Jiménez de Góngora y Lujan. Con Grandeza de España. Expedida carta en 1951 a favor de Alfonso de Hoyos y Sánchez, marqués de Hoyos y vizconde de Manzanera.HistoriaEl ...
... formas literarias, como el ensayo (Panfleto contra el Todo, de Fernando Savater) o el género epistolar (Carta abierta al General Franco, de Fernando Arrabal).Bibliografía• “Libertad de expresión ...
... hijo natural de Alfonso XI (1312-1350) y gran maestre de la Orden de Santiago, que en 1343 le concedió la carta de población. Evolución demográfica: 1950/5.855 h., 1991/4.206 h.EconomíaCereales, olivo ...
... VI-1791 a Francisco Fernández de Córdoba y Moncayo, conde de Sástago, que anteriormente, desde 1608, fue marquesado de Calanda. Expedida carta en 1983 a favor de Alfonso Escrivá de Romaní y de Miguel.
... atesorar metales preciosos. En 1627 tradujo Los siete mejores libros de Séneca. Además de los citados, se conserva su escrito Carta de Lelio Peregrino a Stanislao Borbio, privado del rey de Polonia.
352 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información