... castillo, repoblar las tierras de la comarca y fundar la villa en 1185, año en que le otorgaron la carta puebla y construyeron la iglesia parroquial. En 1308, tras el decreto de disolución de la orden ...
... o núcleo de ferias y mercados de ganado. Junto a la importancia económica de Valdés, que recibió carta de repoblación en 1270 por parte de Alfonso X, destacó la relevancia administrativa de Castropol ...
... I de Aragón (1213-1276) la donó a la Orden de Cala-trava en 1271, que le otorgó la carta de población. A finales del siglo XIV pasó a los señores de Boïl y, posteriormente, al marqués de Dos Aguas ...
... de su padre, que fue ministro de Estado y de la Gobernación, presidente del Tribunal Supremo y senador del Reino. Expedida carta en 1981 a favor de María Lourdes Calderón de la Barca y de Vicente.
... a García Martínez, vasallo suyo. En 1266 Alfonso X el Sabio (1252-1284) otorgó una carta puebla al concejo vecino de Lena, hallándose Mieres dentro del territorio y alfoz de Lena, al que perteneció ...
... por Jaime I de Aragón, el Conquistador (1213- 1276) en 1250, quien concedió una nueva carta de población en 1278, mientras que el resto de núcleos bajo su jurisdicción siguió habitado por moriscos ...
... de su padre. En 1804, aleccionado por su madre, se trasladó a Pamplona (Navarra) con una carta de recomendación para el procurador de la curia eclesiástica Francisco Javier Olio. Éste –su futuro ...
... mm. Tierras de cultivo.HistoriaMencionada en 1059, Alfonso II de Aragón (1162-1196) le concedió carta de población (1185) para espolear el crecimiento del camino real de Barcelona a Lleida. Pedro III ...
... mayor de la Chancillería de Valladolid, presidente de los Consejos de Hacienda y de Indias, señor de Adanero, caballero de Santiago. Expedida carta en 1971 a favor de Álvaro María de Ulloa y Suelves.
Título concedido en 1920 a José Jorro y Miranda, diputado a Cortes, subsecretario de Trabajo. Carta pendiente de expedición a favor de Carmen Topete Jorro.
... y Aragorri, vencedor en la batalla homónima, con carácter vitalicio, el 12-VII-1833. Se declaró perpetuo el 31-V-1847. Expedida carta en 1847 a favor de Manuel Cavero de Carondelet y Bally.
... de la Encarnación en Arcos de la Frontera (provincia de Cádiz, 1637), por desgracia desaparecidas, en cuya carta de pago y finiquito (27-VIII-1638) Zurbarán se declara ya “pintor de su magestad ...
... de la Armada, jefe de la Flota durante la Guerra Civil (1936–1939), capitán general del Departamento Marítimo de Ferrol. Expedida carta en 1982 a favor de Francisco Moreno de Alborán y de Vierna.
... -1276) y de Mallorca (1229-1276) a Ximén de Toviá. Luego pasó a manos de Juan Brusca, quien le otorgó carta de puebla en 1245. En 1349, Pedro IV de Aragón (1336-1387) le otorgó el mero y mixto imperio ...
... Universal (1786-1787). La crítica que realizó de los catecismos de Astete y Ripalda, en una carta dirigida al regente de una escuela de niñas, le supuso ser procesado por la Inquisición y pasar ...
... la idea de un juicio individualizado que tenía lugar tras la muerte. La nueva escatología toma carta de naturaleza mediante una bula emitida en 1336 por el papa Benedicto XII. La danza de la muerte ...
... Gaspar de Vilareig y Carroz. En 1609 quedó despoblado a causa de la expulsión de los moriscos, por lo que le fue expedida carta puebla dos años después. Evolución demográfica: 1950/938 h., 1991/456 h ...
... Seu d?Urgell a principios del siglo XII y, más tarde, a Guillem de Bellera, quien le concedió carta de población (1225). En 1272 fue adquirida, junto con todo el valle de Ferrera, por los vizcondes ...
1.193 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información