... parda meridional y pardos no calizos. Clima mediterráneo templado; temperaturas medias de 6 a 8o en enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo ...
... Suelos pardo-calizos y rendzina. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo ...
... del Oligoceno. Suelos grises subdesérticos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras ...
... río Pancrudo son de interés turístico. Fiestas de San Fabián y San Sebastián, el 19 y 20 de enero.HistoriaAldea de la Comunidad de Daroca. Lug. desde 1785. Evolución demográfica: 1950/617 h.; 1981/239 ...
... te lo prodiga en todas las estaciones del año y a menudo durante horas. Normalmente canta desde enero hasta mediados de abril, con mayor intensidad a partir de los últimos días de febrero si no llueve ...
... Adolfo Marsillach la adaptación de la obra de teatro Fuenteovejuna, de Lope de Vega, que fue estrenada en enero de 1993 por la Compañía Nacional de Teatro Clásico.El 31-V-1993, Bousoño fue galardonado ...
... pardos calizos sobre materiales calizos. Clima templado continental; temperaturas medias de 2 a 4°en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Pino carrasco ...
... y de tierra parda caliza. Clima mediterráneo árido; temperaturas medias superiores a 10° en enero y superiores a 24 en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm. Tierras de cultivo ...
... Oligoceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo ...
... troncos sanos o la madera seca o podrida puede ser escuchado ya a partir de los últimos días de enero. Incluso estando el bosque cubierto de nieve y en días soleados, los pitos negros tamborilean ...
... parda meridional, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo de transición; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 21 a 23° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras ...
... caliza de regiones húmedas y pardo-calizos. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 1 a 3° en enero y de 18 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras ...
... Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Tierras de cultivo ...
... . a S. por su límite O. el río Porqueira. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales de 600 a 800 mm; vientos del E ...
... Cuaternario. Suelos aluviales y coluviales. Clima mediterráneo; temperaturas medias anuales de 8 a 10° en enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm; vientos ...
... ránker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico continental y de montaña; temperaturas medias de 5 a 7,5° en enero y de 17,5 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm al N ...
... dolomías del Cretácico. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8o en enero y de 21 a 23° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tienas de cultivo ...
... pardo-calizos y rendzina. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas medias de 3 a 5o en enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 1.000 mm. Tierras ...
... ácidas (granitos, dioritas, ofitas y peridotitas). Clima oceánico húmedo; temperaturas medias de 7,5 a 10° en enero y de 17,5 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.500 mm ...
... del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo litoral; temperaturas medias de 8 a 10° en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Tierras de cultivo ...
508 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información