... comenzó su expansión por Cantabria en 1923 y dos años más tarde abrió su primera oficina fuera de la región, en Osorno (Palencia).Emilio Botín Sanz de Sautuola López, director general de la entidad ...
... la zona de Novelda (provincia de Alicante) y alrededor de 300.000 t de la Región de Murcia. En el resto de zonas la producción es muy inferior, siendo la más importante, entre ellas, el País Vasco ...
... que naciendo en la base del pico pasa por encima de los ojos y llega casi hasta la nuca, más ancha en la región postocular y terminando en un corte cuadrado. La garganta y el vientre son blancos ...
... (14.550), Castilla-La Mancha (13.855), y la Comunidad Valenciana (13.699). A continuación aparecían la Región de Murcia (8.549) y la Comunidad de Madrid (8.403 animales), seguidas de Galicia (5.307 ...
... en la zona más baja, vasos irregulares en los altos y espalderas en las plantaciones más modernas. Región caracterizada por ser una de las más calurosas de la isla (media anual de 19°), disfruta ...
... Castro Urdíales, favorecidos por franquicias mercantiles. Durante tres siglos estuvo situada en una región de frontera respecto al reino nazarí de Granada, exportó a éste sal y se convirtió en paso ...
... 1960, 1961-1990). Además de los valores especificados, para la mejor comprensión del mapa pluviométrico de una región, deben tenerse en cuenta otro tipo de cálculos y datos, como el régimen estacional ...
... la Federación de Cooperativas Valencianas (1913), que agrupó a la mayor parte de las organizaciones de esa región. Sus dirigentes más relevantes fueron Cebria Gay y Regina Lamo y adopto como organo ...
... dels Horts (provincia de Barcelona) podía elaborar 1.730.000 t/año. La segunda región española por producción de cemento era Andalucía, con una capacidad de 7.725.000 t/año, seguida por la Comunidad ...
... 1970) añade que nuestros Picus viridis tienen las plumas infracobertoras caudales sin barreado y la región postocular es gris y no negra, faltando este color en la bigotera que es roja en su totalidad ...
... , la Comunidad Autónoma de Cantabria, la Comunidad Autónoma de La Rioja, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana, la Comunidad Autónoma de Aragón, la Comunidad Autónoma ...
... que avalarían la bondad del método propuesto, dando paso luego a la exposición de la región anatómica principalmente implicada en la producción de ese trastorno: el anillo crural. La descripción ...
... anteproyecto de Estatuto de Autonomía de Andalucía, tras la solicitud de más del 95% de los Ayuntamientos de la región y de las ocho diputaciones provinciales. Durante el siglo XX mantuvo un proceso ...
... confirmó esa reducción y delimitó la frontera por el E. en el meridiano 12 O., con la salvedad de la región del Adran Temar, sit. al O. de ese meridiano, que quedó para Francia, a pesar de que en 1886 ...
... con los bienes de la Iglesia, obligó a Inocencio III a organizar una cruzada que, con el propósito de someter la región a la autoridad del rey de Francia, asoló el Mediodía francés. Pedro II se había ...
... de 1,50 m. La capa característica es torda clara rodada con pelo fino y corto. La región de origen es la provincia de Córdoba y el área de dispersión alcanza las provincias de Jaén, Sevilla y Cádiz ...
... Cartagena, única muestra de esta especie norteafricana en Europa.Las islas Canarias, comprendidas en la región macaronésica, poseen un bosque mezcla de elementos mediterráneos, atlánticos y tropicales ...
... rango altitudinal se sitúa desde el nivel del mar hasta alturas considerables, mayores cuanto más cálida sea la región (se da la cifra de 1.600 m para los individuos del Sistema Central, cerca de 2 ...
... costero comprendido entre los cabos Torres y Vidrio (Asturias) hasta la Cordillera Cantábrica. Esta región asturleonesa del Devónico presenta al N. importantes construcciones arrecifales en la costa ...
... 273X, Nº. 208, 1975, págs. 151-153.• Manuel VALDÉS GUTIÉRREZ. “"Asturias, biografía de una región" de Juan Antonio Cabezas”. En Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, ISSN 0020-384X, Año ...
2.020 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información