... y areniscas del Cámbrico y materiales calizos del Jurásico y Triásico. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos. Clima mediterráneo templado fresco; temperaturas medias inferiores a 2° en enero ...
... del Mioceno y depósitos detríticos y aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas ...
... Nervión, y del Cretácico Superior de flysch y calizas de origen marino al SE. en la derecha. Suelos de tierra pardo-caliza.Clima oceánico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero e inferiores ...
... . Ese mismo año escribió y dirigió la adaptación cinematográfica de una famosa novela de Emilia Pardo Bazán, La sirena negra, a la que siguió un intento de película policiaca, La sombra iluminada ...
... E. Martínez Valle y el Hotel Real (1917) de González Riancho. Este último fue también el autor de la Casa Pardo (1915-1918), según el modelo de la casa montañesa cuya tradición había recuperado ...
... el arroyo de la Pesquera. Terrenos constituidos por calizas, areniscas y margas del Miocene Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18 ...
... gracias a la serie de televisión Los pazos de Ulloa (1985), adaptación de la novela homónima de Emilia Pardo Bazán, dirigida por Gonzalo Suárez y con guión del propio Suárez, de Manuel Gutiérrez ...
... y calizas del Jurásico y Cretácico Superior y por depósitos aluviales del Mioceno y Cuaternario. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima meditenáneo; temperaturas medias superiores a 10 ...
... del Ebro. Terrenos constituidos por calizas del Jurásico y Cretácico Inferior y por margas del Oligoceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... Fernández Martínez (dir. tes.). Universidade de Santiago de Compostela (2002).• Antonio MEIJADE PARDO. “Remesas de queso de O Cebreiro a la corte de Lisboa en tiempos de Carlos III”. En Estudios ...
... ” de Alfonso XIII (1886–1931) entre 1885 y 1902. Se ha hablado del denominado Pacto de El Pardo entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, realizado el día antes de la muerte del rey ...
... trata de un queso graso (con un mínimo de 45% de materia grasa), de corteza dura y gruesa, y de color pardo o pajizo; la pasta es dura y firme, de color blanco amarillento al corte y presenta poros ...
... derecha, en la cuenca del Júcar. Terrenos constituidos por calizas y sedimentos de transición del Mesozoico. Suelos pardo-calizos y rendzina. Clima templado continental; temperaturas medias de 1 a 3 ...
... calizas y sedimentos de transición del Triásico y Eoceno. Suelos de tierra parda meridional, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo de transición; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 21 ...
... Terrenos constituidos por calizas y margas del Eoceno. Suelos de tierra parda caliza de regiones húmedas y pardo-calizos. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 1 a 3° en enero y de 18 ...
... la izquierda, en la cuenca del Ebro. Terrenos constituidos por sedimentos de transición del Cretácico. Suelos pardo-calizos y de tierra parda caliza de regiones húmedas. Clima mediterráneo continental ...
... la izquierda del Guadiana. Terrenos constituidos por gneis del Cámbrico y arcillas del Mioceno. Suelos pardo-calizos y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo templado; temperaturas medias superiores ...
... la derecha. Terrenos constituidos por arcillas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... afl. del Duero por la izquierda. Terrenos constituidos por areniscas del Oligoceno y arcillas del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
... . Terrenos constituidos por calizas y margas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
493 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información