... bóveda estrellada del siglo XVII, y la torre barroca del siglo XVIII. Santuario de la Virgen del Camino y Hospital de Lazarados, obra del siglo XVI de una única nave de estilo ojival con canecillos ...
... en el tercio central de la Cordillera Cantábrica, en la sierra de Ponga, al N. de la cumbre de Maciedome. Aparece atravesada por un camino que comunica la parr. de Sobrefoz y la aldea de Pendones.
... ) reconocida por Argelia y por la OUA; a finales de 1976, otros nueve estados habían seguido ese camino. Desde entonces, la población civil española se posicionó en su gran mayoría en favor de la RASD ...
... permanecieron hasta unirse a los asdingos y a otros pueblos nómadas (alanos y cuadosuevos) en su camino hacia la Galia. En 406 lograron cruzar el Rhin, probablemente por Maguncia, aprovechando ...
... atacar a los musulmanes; logró entrar en Madrid y arrasar todos los poblados que encontró por el camino, aunque su presencia en la zona no se prolongó durante mucho tiempo. Tras este ataque, Abd ...
... romanos.HistoriaFue importante punto de paso en la calzada entre Mérida y Zaragoza y del camino real que unía Portugal y Extremadura con Levante. El castillo perteneció a la Orden de Calatrava ...
... Principalmente a la marina y otras industrias. Otros centros caldereros destacados son: Valverde del Camino (Huelva), Graus y Benabarre (Huesca), Palma, Manacor y Felanitx (Baleares), Navafría ...
... NE. de la capital de la provincia en la comarca de El Valle del Jerte, limita con los términos de Aldeanueva del Camino al N., Hervás al E., Cabezuela del Valle al E. y S., Navaconcejo al S., y Segura ...
... y en uno de los abrigos del monte Mugrón.HistoriaEl topónimo es de origen ár., al-Manxa, la mitad del camino, citado por el geógrafo musulmán Yakut en el siglo X. Estuvo bajo dominación musulmana ...
... se había publicado en 1789, por medio de la cual quedaba sin efecto la Ley Sálica y libre el camino al trono de la que sería Isabel II. En 1832, cuando el rey estaba enfermo, fue inducido a derogar ...
... primera a una Exposición Nacional de Bellas Artes en la edición de 1910, presentando los lienzos Camino de la feria, Retrato de niña y Retrato de Señora. Más adelante, durante una prolongada estancia ...
... , pero de breve duración, y generó un tremendo y desagradable antagonismo entre España y Portugal. El camino del trono de Lisboa se abrió al rey gracias al juego de las sucesiones.Juan III ...
... del citado marqués de Salamanca, una finca conocida como Vista Alegre y situada en el camino de Leganés, entre los dos Carabancheles, tan ilustre prócer acogía a literatos (Miguel de los Santos ...
4.003 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información