(1880-1939) Músico austríaco. Considerado como el fundador de la música electrónica. En 1911 investigaba ya sobre los cuartos de tono y después de la I Guerra Mundial estudió en Berlín las ...
España, siglo XVII. Maestro de capilla. El 13 de febrero de 1667 fue elegido MC de la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel de Barcelona. Se menciona que era presbítero y, entre otras, se le ...
Jaca (Huesca), 23-IV-1937. Organista. Discípulo de Julio Valdés (composición y armonía), de P. Manzárraga (canto gregoriano) y de Luis Aramburu y E. Soubervielle (órgano) en el Instituto Católico de ...
España, finales del siglo XVIII y principios del XIX. Compositor. No se conocen datos biográficos. En el Archivo Diocesano de Mallorca se conservan las siguientes obras: _Misa_, 4V, Orq, 1853; _ ...
Buenos Aires?, 1888; Buenos Aires?, 1933. Clarinetista, compositor y director. Es considerado el clarinetista más importante de la historia del tango. Su trayectoria profesional acompaña buena parte ...
A Coruña, 7-VIII-1939. Crítico musical, investigador y compositor. Se considera autodidacto como músico, pues sólo estudió canto con Carmen Varela en su ciudad natal. Ha ejercido la crítica musical ...
(Die Schopfung). Oratorio en tres partes, en alemán, para solistas, coro y orquesta, HOB. XXI.2 de Franz Joseph Haydn, sobre un libreto del barón Gottfried Van Swieten, compuesto a partir de 1796 y ...
(_Die lustige Witwe_) Opereta en tres actos con música del austríaco Franz Lehár (1870-1948) y libreto de Victor Léon y Leo Stein, basado en la comedia _L’attaché_, del parisiense Meilhac.Cartel de ...
También denominado LUUR. (Del islandés luor o luthr.) Instrumento de viento de bronce derivado de la mitología vikinga.Los lures (o lurema) datan de la Edad del Bronce (1500-500 a. de J. C.). Se ...
España, siglo XIX. Constructores de pianos en Barcelona, activos entre el segundo y tercer cuarto del s. XIX. Probablemente fueron padre e hijo. De sus talleres se conocen pianos de mesa con mecanismo ...
Experimentos técnicos para piano de Olivier Messiaen. Escritos en 1949-50 con motivo de festivales y cursos de verano, el autor los estrenó en Túnez, e Yvonne Loriod los interpretó en Toulouse, en ...
Vega Baja (Puerto Rico), 24-IX-1867; Santurce (Puerto Rico), 23-X-1929. Compositor. Discípulo del pianista-compositor Adolfo Heraclio Ramos. Su gran vals _El Niágara_ fue premiado en la Exposición de ...
Alcoy (Alicante), 28-III-1814; Madrid, ?. Profesor y compositor. Saldoni y Pedrell señalan su dedicación a la enseñanza de piano y a la composición en Madrid, especialmente arreglando música de ópera ...
(n. 1943) Mezzosoprano británica. Perteneciente a una familia de músicos, estudió violín en el Royal College of Music de Londres y canto con Vera Rozsa, también en la capital británica. Empezó su ...
. Siglo XIX. Organista. Ejerció en la parroquia de Santa Catalina de Alcira, fue discípulo del maestro Úbeda y profesor de piano. Se conocen de él _Hoja de álbum _y _Melodía. _En la iglesia de La ...
Asunción, 1938. Cantante y compositor. De niño formó parte del Coro Polifónico de los Salesianos, iniciando su carrera en la música. En la década de 1950 trabajó con la orquesta Los Guaraníes de Abdón ...
Compositor del que se conservan las siguientes obras religiosas: _Missa de réquiem_, _E:Bp_; _Missa_, 4V, _E:Bp_; _Adoremos al Señor_, _E:Bp_; _Coro magnífico_, _E:Bp_, y _Sacris_, _E:Bp_. De un autor ...
(Brooklyn, Nueva York, 14-XI-1900 - Tarrytown, Nueva York, 2-XII-1990). Compositor estadounidense. Entre los compositores «clásicos» estadounidenses del siglo XX destacó la figura de Aaron Copland, ...
Chile. Baile de chicoteo y pareja suelta, de carácter picaresco y con función festiva. Proviene de Lima y fue muy popular en Chile entre 1812 y 1813. Danza extinta.BIBLIOGRAFÍA_OMCH_; J. Zapiola: _ ...
101 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información